ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
1 Propuesta de Reforma Constitucional
POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
Community law | ||
---|---|---|
No. | 124 | ![]() |
Yes | 48 | |
Total | 172 |
Requires Evaluation | ||
---|---|---|
No. | 150 | |
Yes | 22 | |
Total | 172 |
Range |
| |
---|---|---|
Constitutional reform | 1 | ![]() |
Organic Law | 4 | |
Law | 53 | |
Royal Decree | 114 | |
Total | 172 |
Leyes
Ley por la que se modifica la Ley 36/2010, de 22 de octubre, del Fondo para la Promoción del Desarrollo.
Objetivo: Revisar la Ley vigente que regula el FONPRODE para incorporar nuevos instrumentos de cooperación y agilizar los procedimientos existentes.
Modificación de la Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales
Objetivo: La propuesta normativa, además de recoger la denominación actual de los Ministerios citados, alinea la intervención del Ministerio de Hacienda en contribuciones y aportaciones, con lo previsto en el artículo 45 de la misma Ley 25/2014, de 27 de noviembre, en relación con los acuerdos internacionales no normativos. En efecto, en estos casos el Informe del Ministerio de Hacienda viene a acreditar la existencia de financiación presupuestaria adecuada y suficiente para atender los compromisos que se derivan de estos acuerdos.
Modificación de la Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Objetivo: El objetivo de la modificación es doble. De un lado, que los convenios administrativos relativos a las políticas de cooperación al desarrollo puedan tener una vigencia superior a los cuatros años previstos en el artículo 49.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
De otro lado, que los contratos para la realización de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo puedan tener una duración superior a los tres años que establece el artículo 15.1.a) del Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores / Trabajadoras.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Carrera Diplomática
Objetivo: Desarrollar lo previsto en La Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, y regular el régimen de ingreso, ascensos, provisión de puestos, formación, evaluación, y conciliación del personal funcionario de la Carrera Diplomática.
Coproponentes: POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto sobre el Registro de Matrícula Consular
Objetivo: Reformar el Real Decreto anterior para incluir medidas de identificación digital que permitan a la ciudadanía española su inscripción en el Registro de Matrícula Consular sin presencia física.
Real Decreto sobre pasaportes de servicio
Objetivo: Objetivos principales: actualizar la normativa desde el punto de vista de la técnica jurídica, ya que el anterior, de 1978, se aprobó cuando nuestro Servicio Exterior presentaba otras dimensiones y tenía otras necesidades; recoger las nuevas realidades sociales de España, destacando el matrimonio igualitario; y, finalmente, delimitar claramente cuándo procede otorgar un pasaporte de servicio y cuándo no.
Leyes Orgánicas
Ley Orgánica para la modificación del Código Penal.
Objetivo: La propuesta de reforma del Código Penal se centra en las figuras delictivas contra el orden público y la Constitución con la finalidad de adaptarlas tanto en perspectiva comparada con los textos nacionales de otras legislaciones nacionales europeas y al marco normativo de la Unión Europea, así como a los actuales parámetros doctrinales, políticos y constitucionales.
Leyes
Ley de reforma de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado/Abogada y Procurador/Procuradora de los Tribunales.
Objetivo: Esta reforma se justifica en la necesidad de adecuación al Derecho de la Unión Europea, y en concreto en la existencia de un Dictamen motivado de 17 de noviembre de 2016 dirigido al Reino de España por la Comisión Europea, en el marco del procedimiento de infracción 2015/4062, España se comprometió a:
Reales Decretos
Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Protección de Datos.
Objetivo: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales dedica el Título VII a las autoridades de protección de datos, que siguiendo el mandato del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, se han de establecer por ley nacional, configurando la Agencia Española de Protección de Datos como una autoridad administrativa independiente con arreglo a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Justicia.
Asimismo, atribuye a la Agencia Española la condición de representante común de las autoridades de protección de datos del Reino de España en el Comité Europeo de Protección de Datos e introduce una serie de modificaciones en su régimen jurídico con el fin de reforzar su independencia, destacando, entre otras, las relativas al procedimiento de nombramiento, mandato y cese de la Presidencia y del Adjunto a la Presidencia, quienes ejercerán sus funciones con plena independencia y objetividad y no estarán sujetos a instrucción alguna en su desempeño; el régimen de modificaciones y de vinculación de los créditos de su presupuesto; la elaboración y aprobación de la relación de puestos de trabajo; la composición del Consejo Consultivo; el deber de colaboración con la Agencia; la realización de planes de auditoría o las potestades de regulación por medio de circulares.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la Agencia Española de Protección de Datos no sólo ejerce las competencias derivadas del Reglamento, sino también ejercerá las que establece para las autoridades de protección de datos la Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos y por la que se deroga la Decisión Marco 2008/977/JAI del Consejo. Igualmente ejerce actualmente las potestades derivadas de la Directiva 2002/58 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas, que en la actualidad se recogen en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.
Por todo ello, resulta necesario la aprobación de un nuevo Estatuto que adapte la organización y funcionamiento de la Agencia Española de Protección de Datos a lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.
Coproponentes: HACIENDA - POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Reglamento del Ministerio Fiscal
Objetivo: Dotar al Ministerio Fiscal de un Reglamento acorde con su Estatuto Orgánico vigente.
Tiene por objeto superar la anomalía derivada de la vigencia del actual Reglamento, aprobado en el año 1969, acomodar el desarrollo reglamentario a la Constitución de 1978, al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal de 1981, con sus sucesivas reformas, y al despliegue territorial del Ministerio Fiscal, confiriendo un nuevo marco normativo para la Carrera Fiscal de forma similar al que ya posee la Carrera Judicial.
Real Decreto por el que se extiende la Jurisdicción de Juzgados de Violencia sobre la Mujer a dos o más Partidos Judiciales.
Objetivo: Materializar la previsión legal de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, tras la modificación realizada por la Ley Orgánica 1/2014, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de extender la jurisdicción de los juzgados de violencia sobre la mujer a dos o más partidos judiciales, con el fin de buscar el correcto equilibrio entre el mantenimiento de una proximidad razonable del juzgado respecto de la víctima y la respuesta especializada que exige el tratamiento de este tipo de procedimientos. Combatir la sobrecarga que soportan un número de juzgados de instrucción o de primera instancia e instrucción que compatibilizan la materia de violencia de género con el resto del orden jurisdiccional penal.
Leyes
Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre secretos oficiales.
Objetivo: Elaboración de una ley nueva, porque han transcurrido más de 40 años desde la última modificación realizada en el año 1978.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas.
Objetivo: Actualmente está en vigor el Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas. Los nuevos requisitos específicos exigidos a las personas aspirantes para el ingreso, así como el desarrollo de nuevos currículos de la enseñanza de formación y otros aspectos de la formación militar general, hacen aconsejable separar el concepto de “ingreso y promoción”, del de “ordenación de la enseñanza de formación”, motivo por el cual se desarrolla este real decreto.
Este proyecto de real decreto tiene como finalidad la ordenación de toda la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas, estableciéndose las normas para la aprobación de los currículos de la misma, completando el desarrollo reglamentario de la Ley de carrera militar en lo que a la enseñanza de formación concierne, determinando los centros docentes militares de formación de oficiales, entre otros.
Este proyecto de real decreto derogará en parte Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, en aquellos artículos que le afecte.
Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la calidad de la enseñanza militar, su evaluación y la normativa necesaria para su desarrollo.
Objetivo: La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, establece en su artículo 43.3, que con el objeto de mejorar la calidad de la enseñanza militar, ésta estará sometida a un proceso continuado de evaluación por los procedimientos que reglamentariamente se determinen.
Para formalizar un compromiso con la mejora continua de la calidad de la enseñanza y aplicar nuevos instrumentos y herramientas, se hace necesario este proyecto de real decreto, cuya finalidad es establecer el marco general para la calidad de la enseñanza en las Fuerzas Armadas y su evaluación, estableciendo las normas para su desarrollo, atendiendo a los criterios y directrices del sistema educativo general.
Leyes
Ley por la que se modifica la Ley 27/2014, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, para incorporar la normativa sobre asimetrías híbridas regulada en la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior.
Objetivo: Transponer al Ordenamiento tributario interno el Derecho de la UE, en concreto, la citada Directiva (UE) 2016/1164, e implantar medidas que contribuyan a la prevención y a la lucha contra el fraude fiscal, en materia de asimetrías híbridas
Ley de modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, por la que se transponen la Directiva (UE) 2017/2455 del Consejo, de 5 de diciembre de 2017, por la que se modifican la Directiva 2006/112/CE y la Directiva 2009/132/CE en lo referente a determinadas obligaciones respecto del Impuesto sobre el Valor Añadido para las prestaciones de servicios y las ventas a distancia de bienes, y la Directiva (UE) 2019/1995 del Consejo, de 21 de noviembre de 2019, por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en lo que respecta a las disposiciones relativas a las ventas a distancia de bienes y a ciertas entregas nacionales de bienes.
Objetivo: Transposición de la Directiva (UE) 2017/2455 del Consejo, de 5 de diciembre de 2017, por la que se modifican la Directiva 2006/112/CE y la Directiva 2009/132/CE en lo referente a determinadas obligaciones respecto del Impuesto sobre el Valor Añadido para las prestaciones de servicios y las ventas a distancia de bienes, y la Directiva (UE) 2019/1995 del Consejo, de 21 de noviembre de 2019, por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en lo que respecta a las disposiciones relativas a las ventas a distancia de bienes y a ciertas entregas nacionales de bienes.
Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021
Objetivo: Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 en cumplimiento de lo previsto en el artículo 134 de la Constitución Española y la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, y de modificación de diversas normas tributarias.
Objetivo: Transponer al ordenamiento tributario interno el Derecho de la Unión Europea, en concreto, la citada Directiva (UE) 2016/1164, e implantar medidas que contribuyan a la prevención y a la lucha contra el fraude fiscal.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo del Real Decreto-ley 16/2018, de 26 de octubre, por el que se adoptan determinadas medidas de lucha contra el tráfico ilícito de personas y mercancías en relación a las embarcaciones utilizadas.
Objetivo: Desarrollo del procedimiento de inscripción de los operadores y operadoras de las embarcaciones a las que se refieren las letras f), g), h) e i) del apartado 3 del artículo único del Real Decreto-ley 16/2018, de 26 de octubre, por el que se adoptan determinadas medidas de lucha contra el tráfico ilícito de personas y mercancías en relación a las embarcaciones utilizadas, así como el procedimiento de concesión de las autorizaciones de uso e inscripción de las citadas embarcaciones, de tal forma que, se garantice de forma efectiva, la utilización de aquellas embarcaciones que en atención a su titularidad o a su afectación a determinados usos, se consideran legítimas.
Coproponentes: INTERIOR
Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, en transposición de la Directiva (UE) 2018/822 del Consejo, de 25 de mayo de 2018, que modifica la Directiva 2011/16/UE por lo que se refiere al intercambio automático y obligatorio de información en el ámbito de la fiscalidad en relación con los mecanismos transfronterizos sujetos a comunicación de información.
Objetivo: Transposición de la Directiva (UE) 2018/822 del Consejo, de 25 de mayo de 2018, que modifica la Directiva 2011/16/UE por lo que se refiere al intercambio automático y obligatorio de información en el ámbito de la fiscalidad en relación con los mecanismos transfronterizos sujetos a comunicación de información
Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de procedimientos amistosos en materia de imposición directa, aprobado por el Real Decreto 1794/2008, de 3 de noviembre
Objetivo: Crear un marco efectivo y eficiente para la resolución de procedimientos amistosos que garantice la seguridad jurídica y un entorno empresarial propicio a las inversiones; alinear nuestro ordenamiento jurídico interno con los estándares internacionales en materia de procedimientos amistosos y mejorar la regulación interna de estos procedimientos en aquellos aspectos en los que se han detectado deficiencias a raíz de la aplicación práctica de los mismos, con la finalidad de conseguir una mejora en su aplicación eficaz
Real Decreto de desarrollo de la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales.
Objetivo: Desarrollar ciertos aspectos de la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales
Real Decreto de desarrollo de la Ley del Impuesto sobre Transacciones Financieras.
Objetivo: Desarrollar ciertos aspectos de la Ley del Impuesto sobre Transacciones Financieras
Leyes Orgánicas
Ley orgánica de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detención, investigación, o enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales, así como de protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública.
Objetivo: Establecer las bases para la protección y la libre circulación de los datos personales tratados con fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, incluidas la protección y la prevención frente a las amenazas para la seguridad pública en la Unión Europea, contribuyendo así a mejorar la cooperación y colaboración internacional, como respuesta a las crecientes amenazas para la seguridad en el contexto nacional e internacional, que tienen, en numerosos casos, un componente transfronterizo.
Leyes
Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre.
Objetivo: Incluir algunas mejoras en el modelo del permiso de conducción por puntos para adecuarlos a la experiencia y a la realidad actual con respecto a ciertos comportamientos que están ligados a día de hoy a las principales causas de accidentalidad, además de reforzar la realización de los cursos de sensibilización y reeducación vial como cauce de corrección de los comportamientos inadecuados en la conducción.
Ley por la que se modifica la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo.
Objetivo: Profundizar en la mejora de los derechos de las víctimas el terrorismo, como referente ético de nuestro sistema democrático, incorporando medidas como la ampliación del ámbito subjetivo de la Ley, o equiparar determinados derechos de las víctimas.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se modifican el Reglamento de Circulación, aprobado por el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, y el Reglamento de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en materia de movilidad urbana.
Objetivo: Rebajar la velocidad máxima en vías urbanas al ser los límites de velocidad el instrumento más adecuado para equilibrar las necesidades de movilidad y seguridad, minimizando las consecuencias negativas de un accidente y favoreciendo el llamado calmado del tráfico. Así como regular los dispositivos de movilidad personal mediante su definición como vehículos, además de imponerles el cumplimiento de las normas de circulación como al resto de vehículos al objeto de que observen la convivencia ordenada y respetuosa con los peatones, así como el cumplimiento de ciertas obligaciones para poder circular a efectos de garantizar que cumplen con los requisitos técnicos adecuados para la seguridad vial.
Coproponentes: DEFENSA - TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA - INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo.
Objetivo: Se reduce la edad para obtener los permisos de conducciones profesionales a quienes sean titulares del certificado de aptitud profesional (CAP), además se incorporan mejoras en las pruebas para obtener el permiso de conducción, y se eliminan medidas restrictivas para obtener el permiso de conducción a personas que tengan problemas asociados al sistema locomotor.
Coproponentes: SANIDAD
Real Decreto sobre directrices generales de los planes de estudios de enseñanza de formación para la incorporación a las Escalas de Suboficiales y de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.
Objetivo: Establecer las directrices generales que deben informar la elaboración de los planes de estudios de enseñanza de formación para la incorporación a las Escalas de Suboficiales y de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, conforme a las novedades introducidas por la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, con el fin de otorgar una estructura común de la ordenación académica de los referidos planes.
Coproponentes: DEFENSA
Real Decreto por el que se establecen las obligaciones de registro e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor.
Objetivo: Establecer las obligaciones de registro documental e información previstas en la normativa de protección de la seguridad ciudadana para las personas físicas o jurídicas que ejerzan, profesionalmente o no, actividades de hospedaje o de alquiler de vehículos a motor con o sin conductor, actualizando las herramientas de registro e información en relación con dichas actividades para la mejora de la lucha contra la delincuencia grave y el terrorismo, garantizando un mejor control de los actores involucrados en estas actividades por razones de seguridad.
Real Decreto por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección civil ante emergencias aeronáuticas de aviación civil.
Objetivo: Fijar el marco legal aplicable y los elementos básicos para que las Administraciones Públicas competentes puedan elaborar sus planes especiales de protección civil frente al riesgo de emergencias de aviación civil, de forma que se garantice la adecuada coordinación de las actuaciones de todos los órganos participantes, en el ámbito territorial que en cada caso corresponda.
Real Decreto por el que se aprueba el plan estatal de protección civil ante el riesgo de maremotos.
Objetivo: Aprobar un plan estatal de protección civil frente al riesgo de maremotos.
Leyes
Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, para reforzar la seguridad jurídica en el ámbito de la planificación territorial y urbanística.
Objetivo: Resolver la problemática de las declaraciones de nulidad radical de los planes vinculadas a su consideración como Reglamentos, llenar la laguna legal existente en materia de valoraciones (cumplimiento de la jurisprudencia constitucional) y establecer una regulación uniforme de los informes sectoriales estatales que inciden en los planes de ordenación territorial y urbanística.
Coproponentes: JUSTICIA
Ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes en los modos de transporte
Objetivo: Crear un organismo único multimodal que asuma las competencias de investigación técnica de accidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil, actualmente atribuidas a tres Comisiones distintas adscritas orgánicamente, a través de la Subsecretaría, al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con el objeto de optimizar el trabajo realizado sobre esta materia, dadas las sinergias derivadas de la integración de la labor de tres comisiones en un único organismo. Dicho organismo tendrá naturaleza de autoridad administrativa independiente (art. 109 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público), gozando por tanto de independencia orgánica y funcional de su Ministerio de adscripción (MITMA), lo que refuerza su posición frente a eventuales injerencias.
Ley por la que se modifican la Ley de Navegación Aérea y de la Ley de Seguridad Aérea.
Objetivo: Introducir las actualizaciones pertinentes para racionalizar la gradación de las sanciones por servidumbres aeronáuticas, atajar la proliferación de comisiones y grupos de trabajo de carácter ambiental en los aeropuertos de interés general, cohonestar los planes directores de los aeropuertos de interés general con las servidumbres aeronáuticas para la protección de estas infraestructuras, y otros.
Ley por la que se modifica la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, en materia de cánones.
Objetivo: Adaptar la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, a la Directiva 2012/34/UE (Directiva Recast) en materia de determinación de cánones ferroviarios.
Ley de Vivienda
Objetivo: Regular las condiciones básicas de igualdad de los derechos y deberes constitucionales relacionados con la vivienda y establecer una regulación homogénea de los aspectos esenciales de las políticas públicas de vivienda.
Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.
Objetivo: Introducir en el ordenamiento jurídico las reformas estructurales necesarias para crear condiciones que favorezcan una movilidad basada en los principios de seguridad, sostenibilidad y digitalización, así como establecer los principios aplicables a la financiación del transporte público.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se completa el régimen aplicable a la notificación de sucesos de la aviación civil.
Objetivo: Designar al organismo de protección de la información facilitada en el marco de la notificación de sucesos (cultura justa), atribuyéndole las competencias previstas en la normativa UE; completar las obligaciones de notificación de sucesos en las operaciones de aeronaves no tripuladas excluidas de dicha obligación por el Reglamento UE y en las operaciones de lucha contra incendios y búsqueda y salvamento; y suprimir CEANITA sustituyéndola por otros mecanismos de colaboración con el sector en el análisis de los incidentes.
Coproponentes: DEFENSA
Real Decreto sobre disposiciones complementarias de la normativa europea en materia de licencias del personal de vuelo; lista maestra de equipo mínimo (MMEL) y lista de equipo mínimo (MEL) y restricciones operativas por ruido, y por el que se modifica el Real Decreto 660/2001, de 22 de junio, por el que se regula la certificación de las aeronaves civiles y de los productos y piezas relacionados con ellas; el Real Decreto 1516/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo; el Real Decreto 1952/2009, de 18 de diciembre, por el que se adoptan requisitos relativos a las limitaciones del tiempo de vuelo y actividad y requisitos de descanso de las tripulaciones de servicio en aviones que realicen transporte aéreo comercial; el Real Decreto 1133/2010, de 10 de septiembre, por el que se regula la provisión del servicio de información de vuelo de aeródromos (AFIS); y el Real Decreto 1238/2011, de 8 de septiembre, por el que se regula el servicio de dirección en la plataforma aeroportuaria.
Objetivo: Derogar expresamente, por razones de seguridad jurídica, las disposiciones nacionales que han devenido inaplicables por estar cubierto su régimen por la normativa europea, manteniendo actualizadas aquellas disposiciones que la complementan o desarrollan, en materia de licencias de personal, operaciones aéreas y restricciones operativas por ruido.
Coproponentes: DEFENSA
Real Decreto sobre compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en Ceuta y Melilla.
Objetivo: Dotar al transporte a Ceuta y Melilla de un sistema de ayudas similar al que tienen las islas.
Coproponentes: HACIENDA - POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores y conductoras de determinados vehículos destinados al transporte por carretera.
Objetivo: Transponer parcialmente la Directiva (UE) 2018/645 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de abril de 2018, en lo que a la Directiva 2003/59/CE se refiere. Corregir determinadas deficiencias detectadas desde la implantación de la formación CAP de los conductores y coductoras en el año 2007 con la aprobación del Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, de 20 de julio.
Coproponentes: INTERIOR
Real Decreto por el que se aprueba el reglamento sobre construcción y certificación de las embarcaciones y los buques adscritos al servicio marítimo de la Guardia Civil.
Objetivo: Regular las especialidades en materia de construcción y certificación de los buques y embarcaciones adscritos al Servicio Marítimo de la Guardia Civil, a fin de mejorar la eficacia en los servicios prestados por la Guardia Civil.
Coproponentes: INTERIOR
Real Decreto sobre seguridad operacional e interoperabilidad ferroviarias.
Objetivo: Incorporar la Directiva (UE) 2016/798 del Parlamento y del Consejo de 11 de mayo de 2016, sobre la seguridad ferroviaria, y la Directiva (UE) 2016/797 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de mayo de 2016, sobre la interoperabilidad del sistema ferroviario dentro de la Unión Europea. Asimismo, se desarrolla la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, en materias relacionadas con el personal ferroviario, la protección de las infraestructuras y la supervisión e inspección del sector ferroviario.
Real Decreto por el que se regulan las obligaciones de información periódica a efectos de liquidación de la tasa de ayuda a la navegación.
Objetivo: Establecer la obligación de información a cargo de las personas que gestionana los puertos autonómicos a efectos de poder liquidar la tasa de ayudas a la navegación.
Real Decreto por el que se regula el uso de aeronaves ultraligeras (ULM).
Objetivo: Ampliar el ámbito de aplicación de la normativa nacional ULMs a las aeronaves de hasta 600/650 kg de peso, haciendo uso de la facultad establecida en el nuevo Reglamento EASA de excluirlas de su ámbito de aplicación, al tiempo que se establece el peso mínimo al vacío que deben tener estas aeronaves, para asegurar que en condiciones normales de funcionamiento no exceden del peso máximo al despegue del certificado de aeronavegabilidad, atendiendo a diversas recomendaciones de la CIAIAC. Además, se modifica el límite de altura al que pueden operar los ULMs y se regulan los vuelos de introducción que pueden realizar las Escuelas de vuelo para promocionar su actividad y la práctica de vuelo recreativo.
Real Decreto por la que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo.
Objetivo: Actualizar y simplificar las normas de seguridad de las embarcaciones de recreo.
Real Decreto por el que se aprueba el reglamento sobre verificación previa a su embarque de la masa bruta de los contenedores.
Objetivo: Extender las obligaciones de verificar, documentar y comunicar la masa bruta de los contenedores -obligaciones ya existentes en la navegación internacional- a quienes vayan a embarcar contenedores para navegaciones de cabotaje nacional. De este modo, se pretende proporcionar a los buques que participan en este tráfico del mismo nivel de seguridad del que ya disponen los dedicados al tráfico internacional.
Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 877/2011, de 24 de junio, sobre reglas y estándares comunes para las organizaciones de inspección y reconocimiento de buques y para las actividades correspondientes de la Administración Marítima.
Objetivo: Aumentar las posibilidades de actuación que tienen reconocidas las organizaciones de inspección y reconocimiento de buques, adaptando el ordenamiento español a los convenios internacionales y la necesidad del sector marítimo.
Real Decreto por el que se regulan las titulaciones profesionales de la marina mercante.
Objetivo: La Comisión Europea ha abierto procedimiento de infracción contra España por mala incorporación de la Directiva 2008/106/CE, relativa al nivel mínimo de formación de las profesiones marítimas. Ante la entidad de las deficiencias detectadas se ha optado por aprobar un nuevo real decreto que regule esta materia.
Leyes
Ley de Ordenación del sistema único de Formación Profesional
Objetivo: Regulación de la ordenación básica de la formación profesional del sistema educativo y para el empleo, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. Modificación de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, así como del Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
Coproponentes: TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
Reales Decretos
Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, que desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y establece las bases de la formación profesional dual.
Objetivo: Regular todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional Dual y la Formación en Alternancia.
Coproponentes: TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
Real Decreto por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones.
Objetivo: Referenciar los títulos del Sistema Educativo no universitario y universitario a los niveles EQF recogidos en la Recomendación 2008/C 111/01/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (Marco europeo de cualificaciones para el aprendizaje permanente)
Real Decreto de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y vías no formales e informales de formación.
Objetivo: Establecer el procedimiento y los requisitos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales e informales de formación, así como los efectos de esa evaluación y acreditación de competencias.
Real Decreto por el que se regula el procedimiento de reconocimiento y acreditación de competencias genéricas para personas adultas.
Objetivo: Regular el procedimiento de reconocimiento de competencias genéricas para la población adulta.
Real Decreto por el que se establecen convalidaciones de módulos profesionales de los títulos de formación profesional del sistema educativo español y medidas para su aplicación.
Objetivo: Regular la convalidación de los estudios de Formación Profesional que permita a las Administraciones educativas y a los centros de enseñanza de formación profesional agilizar, en el ejercicio de sus competencias, aquellas convalidaciones existentes entre módulos profesionales de estas enseñanzas que deben ser resueltas en sus ámbitos respectivos.
Reales Decretos por los que se establecen o actualizan títulos de Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior.
Objetivo: Actualizar y ampliar el Catálogo de títulos de Formación Profesional del Sistema Educativo para dar respuesta a los cambios tecnológicos y organizativos de los campos profesionales de referencia.
Reales Decretos por los que se establecen cursos de especialización
Objetivo: Establecer cursos de especialización de Formación Profesional en diversos sectores, de conformidad con el artículo 10.3. de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y la Formación Profesional, según el cual “el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas y mediante Real Decreto, podrá crear cursos de especialización para complementar las competencias de quienes ya dispongan de un título de formación profesional”.
Reales Decretos por los que se establecen o se modifican cualificaciones profesionales.
Objetivo: Establecer nuevas cualificaciones o modificar cualificaciones profesionales ya establecidas pero que necesitan modificación para ajustarse a las nuevas necesidades detectadas.
Las cualificaciones profesionales pueden generar reales decretos independientes, que se irán proponiendo para su aprobación a lo largo del año.
Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada Ley.
Objetivo: Su objetivo es que las previsiones de la disposición transitoria tercera del Real Decreto 276/2007, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes, introducida por el Real Decreto 84/2018, sean aplicables, también, a las convocatorias derivadas de las ofertas de empleo público publicadas de acuerdo con la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018, hasta 2020.
De esta manera, todos los procedimientos selectivos correspondientes a las tasas adicionales para estabilización de empleo temporal tendrán la misma forma de realización y valoración, ya deriven de la LPGE 2017 de la LPGE 2018, pues todos forman parte del mismo proceso de estabilización.
Real Decreto sobre régimen de centros docentes extranjeros en España.
Objetivo: • Actualizar la normativa de referencia con el fin de establecer un marco normativo integrado y claro, que garantice, entre otros, el principio de seguridad jurídica, dados los cambios en la legislación educativa, en la organización ministerial y en la distribución competencial que se han producido desde la aprobación en 1993 del vigente real decreto que regula los centros extranjeros en España.
• Actualizar la norma por el desarrollo de nuevas modalidades de enseñanza.
Leyes
Ley por la que se transpone la Directiva comunitaria sobre conciliación de la vida familiar y laboral de progenitores y cuidadores
Objetivo: Transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los padres y madres y los cuidadores y las ciudadoras, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo, con el objetivo garantizar el ejercicio efectivo del derecho de conciliación y reducir, así, la brecha profesional entre mujeres y hombres.
Coproponentes: IGUALDAD - INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
Ley por la que se transpone la Directiva comunitaria por la que se aplica el Acuerdo relativo a la aplicación del Convenio de pesca
Objetivo: Transposición de la Directiva (UE) 2017/159 del Consejo, de 19 de diciembre de 2016, por la que se aplica el Acuerdo relativo a la aplicación del Convenio sobre el trabajo en la pesca de 2007 de la Organización Internacional del Trabajo, y la mejora de las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras del sector pesquero.
Coproponentes: TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA - AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN - INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
Ley por la que se modifica el artículo 33 apartado 2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores/Trabajadoras, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, y adición de un nuevo apartado 11.
Objetivo: 1º Ajustar nuestro ordenamiento legal a lo previsto en la directiva 2008/94/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2008, relativa a la protección de los trabajadores y trabajadoras asalariados en caso de insolvencia del empresario o empresaria.
2º Incorporar la regulación del silencio administrativo como forma de terminación del procedimiento
3º Otorgar seguridad jurídica sobre todo a las personas beneficiarias de las prestaciones del Fondo de Garantía Salarial, en el sistema de acceso a los recursos que estos pueden interponer contra las resoluciones que dicte el Organismo en materia de prestaciones de garantía salarial del artículo 33 del ET.
Ley para la protección laboral de las personas trabajadoras que llevan a cabo actividades de distribución a terceras personas haciendo uso de medios tecnológicos.
Objetivo: La norma persigue proporcionar una regulación suficiente que dé respuestas adecuadas al fenómeno descrito, aclarando las notas de laboralidad y distinguiendo lo accesorio o instrumental- el uso de los medios tecnológicos- de lo esencial- la existencia de auténticas relaciones subordinadas y dependientes prestadas dentro del círculo rector y organizativo de la empresa, evitando el uso desproporcionado de soluciones judiciales a veces contradictorias, con la inseguridad jurídica y la desprotección que esto genera para las personas trabajadoras afectadas.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Impacto económico.
Ley por la que se modifica la estructura, el ámbito temporal y las condiciones de inaplicación de la negociación colectiva, así como los mecanismos de contratación y subcontratación empresarial
Objetivo: Reforzar la protección de las personas trabajadoras y recuperar el papel de los convenios colectivos, mediante la reforma de la estructura, el ámbito temporal y las condiciones de inaplicación de la negociación colectiva, así como los mecanismos de contratación y subcontratación empresarial.
Ley por el que se regula el trabajo a distancia.
Objetivo: Se persigue proporcionar una regulación suficiente que dé respuesta a diversas necesidades, equilibrando el uso de estas nuevas formas de prestación de trabajo por cuenta ajena y las ventajas que suponen para empresas y personas trabajadoras, de un lado, y un marco de derechos que satisfagan, entre otros, los principios sobre su carácter voluntario y reversible, el principio de igualdad de trato en las condiciones profesionales, en especial la retribución incluida la compensación de gastos, la promoción y la formación profesional, el ejercicio de derechos colectivos, los tiempos máximos de trabajo y los tiempos mínimos de descanso, la distribución flexible del tiempo de trabajo, así como los aspectos preventivos relacionados básicamente con la fatiga física y mental, el uso de pantallas de visualización de datos y los riesgos de aislamiento.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Impacto económico.
Ley por la que se transpone la Directiva comunitaria sobre desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios
Objetivo: Garantizar los derechos de las personas trabajadoras desplazadas en especial en los casos de desplazamientos de larga duración o la aplicación de la legislación española relativa a las condiciones de alojamiento y a los complementos y reembolso de gastos de viaje, alojamiento y manutención en caso de viajes durante el desplazamiento en España. Transpone la Directiva (UE) 2018/957 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de junio de 2018, que modifica la Directiva 96/71/CE sobre el desplazamiento de las personas trabajadoras efectuado en el marco de una prestación de servicios.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Puede suponer un aumento de cargas administrativas para las personas destinatarias de la norma.
Reales Decretos
Real Decreto sobre el Registro Administrativo de Sociedades Laborales
Objetivo: La disposición final cuarta de la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, habilita al Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas, para desarrollar un nuevo Real Decreto que regule el Registro Administrativo de Sociedades Laborales, en sustitución del Real Decreto 2114/1998, de 2 de octubre, sobre la misma materia.
La nueva normativa tendrá por objeto modernizar el funcionamiento de dicho registro, mediante la implantación de los procedimientos telemáticos que puedan establecerse, y contemplará los correspondientes mecanismos de cooperación para hacer efectiva la integración en una base de datos común permanentemente actualizada de la información obrante en los registros de las comunidades autónomas que resulte necesaria para ejercer las funciones de supervisión.
Coproponentes: JUSTICIA
Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo
Objetivo: El artículo 85 de la Ley 39/23015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, es de directa aplicación al procedimiento para la imposición de sanciones en el orden social, con base en la disposición adicional primera de la Ley 39/2015, la cual prevé la aplicación supletoria de la misma en “Las actuaciones y procedimientos sancionadores en materia tributaria y aduanera, en el orden social, en materia de tráfico y seguridad vial y en materia de extranjería.”
Aplicado directamente dicho precepto al procedimiento sancionador en el orden social, se hace conveniente una regulación directa del mismo, para adecuar el contenido del artículo 85 LPACAP a las características propias de dicho procedimiento, así como la regulación de aspectos concretos (plazos, etc).
Además, la Sentencia del TC 61/2018 declaró inconstitucional y anuló la reforma del Real Decreto 928/1998 llevada a cabo por el Real Decreto-ley 5/2013, lo cual supuso la anulación del artículo que regulaba la distribución de competencias sancionadoras en el orden social, en infracciones de Seguridad Social, entre órganos de las AGE, volviendo a la regulación anterior al RD-ley citado.
Se estima conveniente llevar a cabo una redistribución de las competencias sancionadoras, para asignar las mismas a aquellos organismos de la AGE que, por un mejor conocimiento material de cada una de las infracciones, sean los más adecuados.
Coproponentes: INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
Real Decreto por el que se actualizan las cuantías de las sanciones establecidas en el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto
Objetivo: Actualización del importe de las sanciones prevista en la disposición adicional primera del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, que puede llevar a cabo el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, actual Ministerio de Trabajo y Economía Social, teniendo en cuenta la variación de los índices de precios al consumo.
Coproponentes: INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de las personas trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo
Objetivo: Transposición de la Directiva (UE) 2019/130 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de enero de 2019, por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de las personas trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos durante el trabajo, con el objetivo de incrementar el nivel de protección de las personas trabajadoras frente a tales agentes de acuerdo con las últimas innovaciones técnicas y científicas
Coproponentes: SANIDAD
Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores/ trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo
Objetivo: Transposición de la Directiva (UE) 2017/2398 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2017, por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de las personas trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos durante el trabajo, con el objetivo de aumentar el nivel de protección de los trabajadores y trabajadoras frente a los agentes descritos como consecuencia de los últimos avances y conocimientos técnicos y científicos.
Coproponentes: SANIDAD
Real Decreto por el que se transpone la Directiva comunitaria por la que se aplica el Acuerdo relativo a la aplicación del Convenio de pesca
Objetivo: Transposición de la Directiva (UE) 2017/159 del Consejo, de 19 de diciembre de 2016, por la que se aplica el Acuerdo relativo a la aplicación del Convenio sobre el trabajo en la pesca de 2007 de la Organización Internacional del Trabajo, y la mejora de las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras del sector pesquero.
Coproponentes: TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA - AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN - INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
Real Decreto por el que se cumple el mandato de la Ley 26/2011, de 1 de agosto, relativo a la adopción de medidas de acción positiva para la integración laboral de personas con capacidad intelectual límite
Objetivo: Adopción de diferentes medidas de acción positiva que mejoren el acceso y mantenimiento en el mercado de trabajo de un colectivo, el de las personas con capacidad intelectual límite, que presenta especiales dificultades de integración laboral.
Coproponentes: DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
Real Decreto por el que se desarrolla el Estatuto de los Trabajadores/Trabajadoras en materia de transparencia retributiva
Objetivo: Garantizar el principio de igual de trato y prohibición de discriminación entre mujeres y hombres mediante el refuerzo de mecanismos de transparencia.
Coproponentes: IGUALDAD
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Impacto de género.
Real Decreto por el que se desarrolla la Ley Orgánica de Igualdad Efectiva en materia de planes de Igualdad
Objetivo: Garantizar el principio de igualdad de trato y prohibición de discriminación entre mujeres y hombres mediante la adopción de medidas que supriman los obstáculos para una igualdad efectiva en las empresas.
Coproponentes: IGUALDAD
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Impacto de género.
Real Decreto por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2021
Objetivo: Cumplir el mandato previsto en el artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores/Trabajadoras de fijación anual de su cuantía
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Impacto en la economía
Real Decreto por el que se aprueba la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2021- 2024
Objetivo: Aprobar una nueva Estrategia Española de Activación para el Empleo 2021- 2024, una vez finalizada la vigencia de la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2017-2020, aprobada por el Real Decreto 1032/2017, en aplicación del artículo 10 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/20105, de 3 de octubre.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: La propia Estrategia, de acuerdo con lo establecido en el texto refundido de la Ley de Empleo, ha de incluir los objetivos estratégicos y estructurales a alcanzar en materia de políticas de activación para el empleo y la evaluación de la misma.
Real Decreto por el que se transpone la Directiva comunitaria sobre condiciones laborales transparentes y previsibles y ampliación de los derechos de información
Objetivo: Transposición de la Directiva (UE) 2019/1152 relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea, con el objetivo de aumentar las obligaciones de información del empresario al trabajador y evitar situaciones precarias con mayor transparencia y previsibilidad.
Real Decreto por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.
Objetivo: Regular, determinando sus aspectos esenciales, los programas comunes de políticas activas de empleo, que serán de aplicación en todo el territorio del Estado, y cuya gestión corresponde a las Comunidades Autónomas y al Servicio Público de Empleo Estatal, en sus respectivos ámbitos de competencia.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Reales Decretos
Real Decreto por el que se regula el Estatuto de los Consumidores y Consumidoras Electrointensivos
Objetivo: Los objetivos que se pretenden conseguir con la presente norma son, por una parte, establecer la caracterización de los consumidores y consumidoras electrointensivos, fijando los requisitos que deben reunir, y, por otra parte, desarrollar mecanismos a los que se podrán acoger, encaminados a mitigar los efectos de los costes energéticos sobre la competitividad, de conformidad con la normativa comunitaria, así como las obligaciones y compromisos que deberán asumir para optar a cada uno de estos mecanismos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 del Real Decreto-ley 20/2018, de 7 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España.
Coproponentes: TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Real Decreto por el que se establecen los requisitos para la comercialización y puesta en servicio de placas de matrícula para vehículos de motor y remolques, y por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre
Objetivo: Dinamización del procedimiento de autorización para la puesta en el mercado. Actualmente, el ejercicio de la actividad de fabricación y comercialización de placas de matrícula requiere la homologación previa por parte de la administración. El objetivo de la misma consiste en verificar del cumplimiento de los requisitos técnicos y dimensionales, establecidos en el Reglamento General de Vehículos y en la Orden IET/1624/2012. El procedimiento de homologación, con participación de la administración como condición previa para la puesta en el mercado de los productos, está sujeto a los procedimientos y plazos de ésta y puede suponer un freno al desarrollo de un determinado sector. El modelo de homologación es único para los vehículos, habiéndose sustituido en las últimas décadas por un modelo de nuevo enfoque en el resto de productos industriales, sin que se haya producido una disminución acusada de las condiciones de seguridad de dichos productos. El nuevo RD propone adoptar el modelo de nuevo enfoque también para las placas de matrícula. La verificación del cumplimiento de los requisitos será llevada a cabo por Organismos de Control, cuya capacidad técnica e imparcialidad se garantiza en el marco del sistema general de acreditación.
Registros centralizados informatizados. Mejora del control. Las placas de matrícula son un producto especial, cuya fabricación finaliza en el punto de venta, conocido como manipulador, con la impresión del número de matrícula del cliente. En la actualidad, cada manipulador debe llevar control de las placas de matrícula y dicha información debe estar disponible para consulta por parte de las autoridades en un libro de registro que debe mantener en el establecimiento. El proyecto de RD, actualiza el sistema de control de las personas manipuladoras de placas de matrícula, sustituyendo el registro en papel, diseminado en cada establecimiento, por la inclusión de los datos de fabricación de matrículas en el Registro de Vehículos de la DGT. Los cambios han sido promovidos de manera conjunta con el Ministerio del Interior y permitirán un mejor control de las matrículas fabricadas.
Coproponentes: INTERIOR
Real Decreto por el que se establece el marco del reconocimiento oficial de las Cámaras Españolas de Comercio en el extranjero por parte del estado español
Objetivo: El objetivo es actualizar la normativa vigente y dar mayor protagonismo, dentro de la AGE, a las Oficinas Económicas y Comerciales en su relación con las Cámaras radicadas en su área geográfica para evitar solapamientos, duplicidades y posible generación de confusión respecto a la imagen institucional ante las autoridades locales.
La normativa vigente aplicable (RD 786/1979 de 16 de marzo) data del año 1979 siendo necesaria una actualización ya que las circunstancias económico-comerciales y presupuestarias eran muy diferentes a las que tenemos actualmente, y por tanto también lo son las necesidades que se desprenden de las mismas.
Por otro lado también la estructura de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales ha experimentado un cambio notable, que conlleva igualmente la necesidad de una actualización de la normativa en materia de sus relaciones y términos de colaboración con la Cámaras españolas en el extranjero
Real Decreto por el que se regula la composición y funciones del Consejo Asesor para la Promoción Estratégica y Comercial de Canarias
Objetivo: Dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18 de la ley 8/2018, de 5 de noviembre, por la que se modifica la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que crea el Consejo Asesor para la Promoción Estratégica y Comercial de Canarias (CAPECC).
Real Decreto por el que se regula el Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística F.C.P.J. (FOCIT)
Objetivo: Desarrollo de lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto-ley 12/2019, de 11 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook, relativo al «Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística F.C.P.J. (FOCIT)».
Real Decreto sobre Inversiones Exteriores
Objetivo: Dar continuidad a la modificación que se plantea de la Ley 19/2003 de movimientos de capitales, para acomodar los requerimientos del Reglamento UE 2019/452.
Actualizar el RD 664/1999 sobre Inversiones Exteriores, al reglamento UE 2019/452 para el control de las inversiones extranjeras directas de la Unión, tanto en cuanto a operativa de mecanismo de cooperación entre Estados miembros como de actualización del registro de inversiones, sin hacerse desde 1999, de acuerdo con el RD mencionado.
Leyes
Ley de modificación de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Objetivo: Transposición de la Directiva (UE) 2019/633, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario.
Manteniendo el espíritu y los fines por los que se aprobó la Ley, se justifica su modificación, para dar cumplimiento a los nuevos requisitos de la Directiva de la Unión Europea.
Introducción de nuevas prácticas comerciales desleales, más allá de las contempladas en la Directiva y en base a lo dispuesto en el artículo 9 de ésta, normas nacionales.
Mejoras en el código de buenas prácticas.
Modificación de la naturaleza, funciones y régimen jurídico de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
Modificación del sistema de denuncias y confidencialidad.
Publicidad de las resoluciones sancionadoras en materia de contratación alimentaria.
Ley por la que se modifica la Ley 12/2014, de 9 de julio, por la que se regula el procedimiento para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias y se crea el Consejo Agrario.
Objetivo: Se pretende realizar una serie de mejoras técnicas en el texto del vigente
Reales Decretos
Real Decreto por el que se regulan los productos zoosanitarios de reactivos de diagnóstico de uso veterinario, sistemas de control de parámetros fisiológicos en animales y, de higiene, cuidado y manejo de los animales.
Objetivo: Desarrollar lo dispuesto en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, sobre la autorización, inscripción, comercialización y uso de los productos zoosanitarios, actualizando y sistematizando la normativa aplicable a estos productos.
Coproponentes: SANIDAD
Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas de ganado bovino.
Objetivo: Establecer las normas básicas para la ordenación zootécnica y sanitaria de las granjas de ganado bovino respondiendo a la necesidad de actualizar y ampliar buena parte de los requisitos de la normativa en vigor, para adaptarse a las necesidades de un sector, especialmente en materia sanitaria y ambiental, que demandan la adopción de nuevos requisitos por parte de las explotaciones ganaderas.
Coproponentes: TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO - SANIDAD
Real Decreto sobre nutrición sostenible en los suelos agrícolas.
Objetivo: Establecer un marco legislativo sobre la nutrición sostenible en los suelos agrícolas que permita abordar de forma coherente las diferentes fuentes a través de las cuales los suelos agrícolas reciben aporte de nutrientes.
Coproponentes: TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Real Decreto por el que se establecen las condiciones de comercialización y control oficial de productos fitosanitarios y se regulan sus transacciones y autorización de ensayos oficialmente reconocidos.
Objetivo: Imponer la necesaria consideración de unas normas de almacenamiento, comercialización y utilización de dichos productos fitosanitarios. Por otra parte, es necesario clarificar las transacciones y operaciones que se realizan con productos fitosanitarios, tanto a nivel interior como en los intercambios comerciales con otros Estados miembros de la Unión Europea o con terceros países.
Finalmente, los ensayos que se desarrollan como parte de la documentación para el registro de un producto fitosanitario, han de ser ejecutados con unos estándares de calidad mínimos y con unas condiciones que garanticen la seguridad y la mitigación de los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
Coproponentes: TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO - SANIDAD
Real Decreto para la estimación de las emisiones contaminantes en la ganadería española.
Objetivo: Disponer de una herramienta que permita a las explotaciones ganaderas y a la Administración, realizar el cálculo de las emisiones contaminantes de la producción ganadera.
Coproponentes: TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO - SANIDAD
Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas
Objetivo: Establece las normas básicas para la ordenación zootécnica y sanitaria de las granjas avícolas, así como los necesarios aspectos medioambientales.
Responder a la necesidad de actualizar y ampliar buena parte de los requisitos de la normativa en vigor, para adaptarse a las necesidades de un sector que ha evolucionado constantemente durante los últimos años y que debe enfrentarse a una serie de retos durante los próximos años, especialmente en materia sanitaria y ambiental, que demandan la adopción de nuevos requisitos por parte de las explotaciones ganaderas.
Coproponentes: TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO - SANIDAD
Real Decreto por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva.
Objetivo: Simplificar, actualizar y adaptar al progreso técnico la vigente normativa que data del año 1983, separando los aceites de oliva del resto de aceites vegetales comestibles y poniendo en valor la calidad de los aceites de oliva.
Coproponentes: INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO - CONSUMO
Real Decreto por el que se establece la norma de calidad de las conservas vegetales.
Objetivo: Simplificar, actualizar y adaptar al progreso técnico la vigente normativa que data del año 1978, contemplando sólo aspectos de calidad. Derogará el actual RD 2420/1978, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración y venta de conservas vegetales.
Coproponentes: INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO - CONSUMO
Real Decreto por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones en determinados sectores agrarios y se establecen las condiciones para la negociación contractual por parte de estas organizaciones y sus asociaciones
Objetivo: El objeto del real decreto por el que se regulan las organizaciones de productores en distintos sectores agrícolas se centra en crear instrumentos clave para la concentración de la oferta, que permita a los productores y productoras incrementar su capacidad de negociación y mejorar el equilibrio de la cadena de valor agroalimentaria.
Real Decreto de Ordenación de la Flota Pesquera, por el que se deroga el Real Decreto 1549/2009, de 9 de octubre, sobre ordenación del sector pesquero y adaptación del fondo europeo de la pesca
Objetivo: Adaptar la ordenación del sector a las modificaciones en los sistemas de gestión de los caladeros nacionales.
Real Decreto por el que se regulan las denominaciones comerciales y las denominaciones de alimentos conservados y preparados aplicables a los productos de la pesca y de la acuicultura.
Objetivo: Para lograr un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y consumidoras y garantizar su derecho a la información, se debe velar por que los consumidores y consumidoras estén debidamente informados respecto a los alimentos que consumen. Los cambios acaecidos tanto en el mercado como en los patrones de consumo y en los caracteres de operadores y productos aconsejan proceder a una revisión de las normas vigentes para adecuarlos a la realidad comercial actual.
Real Decreto por el que se regula la pesca marítima de recreo en aguas exteriores.
Objetivo: Las diferentes modalidades de pesca recreativa han experimentado una significativa evolución creciente en los últimos años en España, lo que hace necesario actualizar las medidas que la regulan en las aguas exteriores, competencia de la Administración General del Estado, derogando el actualmente vigente Real Decreto del año 2011. Con este objetivo, se plantearán medidas de gestión acordes con su efecto sobre los recursos pesqueros, incluyendo medidas para la mejora de la recopilación de datos y control.
Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 410/2001, de 20 de abril, por el que se regula la pesca con artes fijos en caladero nacional del Cantábrico y Noroeste.
Objetivo: El rasco es un arte de pesca específico para capturar rape en el Cantábrico y Noroeste. Se ha producido una gran reducción en el número de buques que componen esta pesquería, y además se ha constatado una muy baja rentabilidad de estos buques, a pesar de la buena situación biológica de la población de rape. De hecho, el consumo de la cuota asignada a estos buques es muy bajo. Por ello se van a modificar determinadas condiciones técnicas para el uso de este arte, dentro de las medidas técnicas establecidas a nivel de la UE, para mejorar la rentabilidad de esta flota a través de la mejora de la capturabilidad del rape al que dirige su actividad.
Leyes
Ley de Memoria Democrática
Objetivo: La ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, supuso un importante hito en la puesta en marcha de nuevas políticas relativas al derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Desde entonces, han evolucionado tanto los estándares internacionales en la materia como la sensibilidad internacional, y España ha recibido diversas recomendaciones de organismos internacionales para introducir mejoras en este ámbito. Por otro lado, el espacio que abrió la Ley 52/2007 ha conocido un importante desarrollo de la mano de la normativa autonómica, especialmente garantizando la perspectiva de género. Por último, tras más de cuarenta años de vigencia de la Constitución de 1978, es importante consolidar una política de Estado que transmita la tradición y la cultura democrática en nuestro país, honrando a quienes lucharon por la libertad y aboliendo las manifestaciones de exaltación o justificación de la Dictadura Franquista. El objetivo, por tanto, de este proyecto de ley será garantizar el desarrollo de las recomendaciones internacionales y distintos acuerdos alcanzados en sede parlamentaria.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Por su naturaleza la ley pretende promover y mejorar la cultura de derechos y libertades públicas que consagra y defiende nuestro sistema legal. Dado el interés en este sentido, es de interés poder realizar una evaluación del desarrollo y eficacia de las medidas legales
Anteproyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución española.
Objetivo: Actualización de la redacción original del artículo 49 de la Constitución Española de 1978, dado que precisa de una actualización a la normativa internacional y que la terminología que emplea no refleja ya los valores que inspiran la protección de este colectivo. Por otro lado, su contenido se basa en una concepción médico-rehabilitadora de la discapacidad, coherente en el momento de su redacción pero hoy completamente superada por un modelo social de corte igualitario.
Se pretende que este precepto vuelva a ser referencia para la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad en España.
Leyes
Ley de modificación de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, para la recuperación de la autonomía local.
Objetivo: Recuperación de la autonomía local para el diseño de políticas públicas y reforma de cuestiones puntuales relativas al procedimiento de elaboración de normas locales y al ejercicio de la función representativa de los cargos electos para ajustarlas a las exigencias de la realidad actual. De otra parte, con la finalidad de establecer un Estatuto Básico de Pequeños Municipios para conseguir fijar la población al territorio, mantener la calidad democrática del municipio, cumpliendo así con la cláusula del Estado democrático, y garantizar las condiciones de vida de la ciudadanía con independencia del territorio en el que residan, a través de la prestación de unos servicios públicos de calidad. Ello entronca con la cláusula de Estado social.
Modificación del texto refundido de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado/Empleada Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
Objetivo: Mejorar la regulación del personal interino y establecer por primera vez una regulación del trabajo no presencial.
Ley de Función Pública de la Administración General del Estado
Objetivo: Desarrollo del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público en el ámbito de la AGE al objeto de impulsar la racionalización de la AGE, mejorar la calidad de los servicios públicos en una sociedad abierta y plural, en cuestiones como la figura del personal directivo, la evaluación del desempeño, y el desarrollo de la carrera del empleado público, en aras de la simplificación del marco normativo del empleado público.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Requerirá evaluación, en su caso, por el amplio ámbito de la Ley.
Reales Decretos
Reglamento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno.
Objetivo: Desarrollo reglamentario de la Ley 19/2013 en los términos establecidos en su Disposición Final Séptima.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Envergadura de las políticas de transparencia – Cumplimiento mandato de la Ley 19/2013
Real Decreto de Oferta de Empleo Público para el año 2020
Objetivo: Aprobar la oferta de empleo público para 2020, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 70 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Leyes
Ley por la que se establecen objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de los combustibles y la energía suministrados en el transporte.
Objetivo: Transponer el artículo 7 bis de la Directiva 98/70/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 1998, relativa a la calidad de la gasolina y el gasóleo, y por la que se modifica la Directiva 93/12/CEE del Consejo -introducido por la Directiva 2009/30/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009, por la que se modifica la Directiva 98/70/CE en relación con las especificaciones de la gasolina, el diésel y el gasóleo, se introduce un mecanismo para controlar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se modifica la Directiva 1999/32/CE del Consejo en relación con las especificaciones del combustible utilizado por los buques de navegación interior y se deroga la Directiva 93/12/CEE- estableciéndose la obligación de reducción de la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de los combustibles y la energía suministrados en el transporte. Se deberá cumplir con un objetivo obligatorio de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del ciclo de vida, por unidad de combustible y de energía suministrados en el transporte, antes del 31 de diciembre de 2020, con carácter general.
Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
Objetivo: Transponer dos Directivas comunitarias:
Directiva (UE) 2018/851, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos. Plazo de transposición: 5 julio 2020.
Directiva (UE) 2019/904, de 5 de junio de 2019, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente. Plazo de transposición: 3 de julio 2021.
Revisar y actualizar el régimen jurídico aplicable a los residuos y a los suelos contaminados establecido en la Ley 22/2011, de 28 de julio, la cual se deroga.
Ley declarativa del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves
Objetivo: Declaración de un nuevo parque nacional, íntegramente en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la provincia de Málaga, en el extremo occidental de la Cordillera Bética. Comprende la Sierra de las Nieves y las principales elevaciones de Sierra Real. Su estratégica ubicación geográfica, unida a la particular conformación geológica y orográfica y a la complejidad del sustrato, dan lugar a una elevada diversidad ecológica que se manifiesta en una multiplicidad de hábitats, especies y elementos geológicos en un territorio relativamente pequeño. Ello permite la presencia de al menos 10 de los 27 sistemas naturales terrestres recogidos en la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se aprueban las Normas Técnicas de Seguridad para las presas y sus embalses.
Objetivo: Regular las condiciones esenciales de seguridad que deben cumplir las presas y embalses, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de sus titulares, los procedimientos de control de la seguridad, y las funciones que corresponden a la Administración pública, con la finalidad última de proteger a las personas, al medio ambiente y a las propiedades. De esta forma, se dará cumplimiento al mandato contenido en el artículo 364 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico que establece que el Gobierno aprobará mediante real decreto las Normas Técnicas de Seguridad de presas y embalses.
Coproponentes: INTERIOR
Real Decreto por el que se establecen medidas de aplicación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), hecho en Washington el 3 de marzo de 1973, y del Reglamento (CE) 338/97, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio.
Objetivo: Designar a los órganos de gestión o autoridades administrativas principal y adicional y a la científica, para dar cumplimiento al artículo IX del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y al artículo 13 del Reglamento (CE) 338/97, de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio; en desarrollo del RD 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del MITERD que en el artículo 9.1.j) atribuye a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación la representación de los intereses españoles en la Unión Europea y foros internacionales en el ámbito del Convenio CITES y las actuaciones en calidad de autoridad administrativa y órgano de gestión principal del Convenio CITES.
Coproponentes: HACIENDA - INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO - CIENCIA E INNOVACIÓN
Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Objetivo: Transponer, en lo referente a la certificación de la eficiencia energética de los edificios, las obligaciones sustantivas de la Directiva (UE) 2018/844 por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética. Con ello se trata de promover la eficiencia energética en los edificios, así como, que la energía que estos utilicen sea cubierta mayoritariamente por energía procedente de fuentes renovables, con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2 en el sector de la edificación, todo ello mediante la información objetiva que obligatoriamente se habrá de proporcionar a los compradores y compradoras y usuarios y usuarias en relación con las características energéticas de los edificios, materializada en forma de un certificado de eficiencia energética que permita valorar y comparar sus prestaciones, así como conocer las posibles intervenciones técnicamente viables que permitirían la mejora de los niveles óptimos o rentables de eficiencia energética de ese edificio o de una parte del mismo.
Coproponentes: TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Objetivo: Transponer, en lo que se refiere a las instalaciones térmicas en los edificios, la Directiva (UE) 2018/2002 , la Directiva (UE) 2018/844 por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética, así como las partes relativas a instalaciones térmicas en los edificios de los artículos 23 y 24 de la Directiva (UE) 2018/2001, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables en lo que se refiere a las instalaciones. Este real decreto es la fase I de transposición de directivas y reglamentos europeos.
Coproponentes: TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
Real Decreto por el que se desarrollan aspectos relativos al ajuste de la asignación gratuita de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en el periodo 2021-2030.
Objetivo: Regular, durante el periodo de comercio de derechos de emisión que abarca los años 2021 a 2030, los aspectos relativos al ajuste de la asignación gratuita anual de derechos de emisión de gases de efecto invernadero de las instalaciones fijas ubicadas en España sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea. Además, se incorpora en nuestro ordenamiento jurídico algunos de los elementos de la Directiva (UE) 2018/410, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE para intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en relación con los costes y facilitar las inversiones en tecnologías hipocarbónicas, así como la Decisión (UE) 2015/1814. Asimismo, se regulan las cuestiones relativas a la expedición de derechos de emisión, así como aspectos relativos a la asignación gratuita de derechos de emisión a las instalaciones consideradas nuevos entrantes.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: De conformidad con lo establecido en el artículo 3.2 del Real Decreto 286/2017, de 24 de marzo, por el que se regulan el Plan Anual Normativo y el Informe Anual de Evaluación Normativa de la Administración General del Estado y se crea la Junta de Planificación y Evaluación Normativa, se analizará, en cualquier caso:
Asimismo, está previsto que se analicen otras cuestiones, como se detalla en la Memoria del Análisis del Impacto Normativo de la norma.
Real Decreto por el que se regula el régimen económico de energías renovables para instalaciones de producción energía eléctrica.
Objetivo: Establecer un marco regulatorio que permita la celebración de subastas por energía, fijando los derechos y obligaciones de llas oersonas titulares, los sistemas de control y los procedimientos administrativos aplicables a estas instalaciones. Este real decreto debe además modificar la regulación de los mercados de energía eléctrica para permitir la compatibilidad con las subastas de energía.
Real Decreto de Metodología de Cargos de electricidad.
Objetivo: Desarrollo del artículo 16.3 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector Eléctrico, que establece que el Gobierno, previo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, establecerá la metodología de cálculo de los cargos que deberán satisfacer los consumidores y consumidoras y, en su caso, los productores y productoras de energía eléctrica, y que cubrirán los costes del sistema que se determinen.
Real Decreto por el que se regula el procedimiento y los criterios generales de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución para el cumplimiento de los objetivos de política energética y penetración de renovables.
Objetivo: El objetivo de este real decreto es establecer los criterios y el procedimiento que la concesión de acceso y conexión deba satisfacer para el cumplimiento de los objetivos de política energética y penetración de renovables cuya competencia corresponda al Gobierno, conforme a lo previsto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
Real Decreto por el que se establecen la metodología de cálculo de los cargos del sistema gasista y la metodología de cálculo de los peajes, cánones y la retribución de los almacenamientos subterráneos.
Objetivo: Establecer la metodología de cálculo de los cargos del sistema gasista y la metodología de cálculo de los peajes, cánones y la retribución de los almacenamiento subterráneos, dentro del marco de distribución competencial efectuado entre el Gobierno y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, tras la aprobación del Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las exigencias derivadas del derecho comunitario en relación a las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural.
Real Decreto por el que se regulan las redes de distribución de energía eléctrica cerradas.
Objetivo: El objetivo de este real decreto es establecer los criterios para la definición y autorización de las redes de distribución de energía eléctrica cerradas, desarrollando el artículo 3 del el Real Decreto-ley 20/2018, que habilita al Gobierno a desarrollar reglamentariamente la figura de la red de distribución de energía eléctrica cerrada para el suministro de electricidad a actividades industriales que, por razones fundamentalmente de seguridad, se encuentren integradas en ámbitos geográficos reducidos, recogiendo el procedimiento y los requisitos que deberán cumplirse para el otorgamiento de la autorización administrativa de las redes de distribución de energía eléctrica cerrada.
Leyes
Ley de lucha contra el dopaje en el deporte
Objetivo: Implementar el contenido del nuevo Código Mundial Antidopaje que entrará en vigor el 1 de enero de 2021 y que deroga el anterior Código Mundial Antidopaje de 2015. Además deben incluirse en la Ley disposiciones de derecho sustantivo y procesal contenidos en los estándares internacionales que integran junto con el Código el Programa Mundial Antidopaje.
Ley por la que se modifica la legislación de Patrimonio Histórico Español
Objetivo: Modificación puntual de la Ley 26/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, y de la Ley 10/2015, de,26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Se pretende actualizar la normativa para acomodarla a 2020 y recoger tanto las principales novedades conceptuales en la materia como los compromisos internacionales firmados por España.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Se trata de una modificación normativa de importante calado, que supondrá un gran impacto a varios niveles tanto para las para las administraciones gestoras del patrimonio cultural como para las personas particulares, a efectos de obligaciones y cargas, al reconocer nuevos derechos y obligaciones.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1084/2015, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine.
Objetivo: Adaptar la norma teniendo en cuenta el carácter dinámico del sector al que va dirigido y las modificaciones legislativas producidas desde su entrada en vigor. Las modificaciones se engloban en dos bloques diferenciados. Por un lado las que afectan al fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual y, por otro, las de carácter procedimental y de mejora de aspectos técnicos. Destacan medidas de fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual para flexibilizar el régimen de aprobación de las coproducciones internacionales, inclusión de nuevos supuestos de «obra audiovisual difícil» y de nuevas intensidades de acuerdo con lo dispuesto en la Comunicación de la Comisión sobre la ayuda estatal a las obras cinematográficas y otras producciones del sector audiovisual, de 15 de noviembre de 2013 (2013/C332/01) (proyectos dirigidos exclusivamente por mujeres, dirigidos por cineastas con discapacidad y obras audiovisuales con un especial valor cultural y artístico).
Leyes
Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes.
Objetivo: Su finalidad es implantar las medidas que serían necesarias para impulsar el ecosistema de empresas emergentes (denominadas también startups), con objeto de convertir a España en una “Nación Emprendedora” a la vanguardia europea del emprendimiento, la generación de empleo y el crecimiento económico sostenible.
Coproponentes: JUSTICIA - HACIENDA - INTERIOR - EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL - TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL - INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO - PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA - POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA - CIENCIA E INNOVACIÓN - INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
Ley General de Comunicación Audiovisual
Objetivo: Establecer la normativa básica audiovisual
Coproponentes: CULTURA Y DEPORTE
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Impacto sobre el sector audiovisual, como sector económico destacado (art. 3.1.d) del Real Decreto 286/2017, de 24 de marzo.
Ley de modificación de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.
Objetivo: El objetivo de esta modificación es transponer la Directiva (UE) 2019/1 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, encaminada a dotar a las autoridades de competencia de los Estados miembros de medios para aplicar más eficazmente las normas sobre competencia y garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior (Directiva ECN+), cuyo fin es velar por que las Autoridades Nacionales de Competencia dispongan de las garantías de independencia y las facultades de aplicación necesarias para poder aplicar eficazmente los artículos 101 y 102 del TFUE.
Además, se introducirán otras posibles modificaciones en la Ley de Defensa de la Competencia que se consideran convenientes y conformes al espíritu y a los objetivos de dicha Directiva. Se producirá posteriormente un desarrollo normativo de esta modificación de la Ley por Real Decreto.
Entre otros, los cambios normativos más relevantes que podrían ser necesarios a realizar en España exigidos por la propuesta de Directiva ECN+ serían los relativos a:
Coproponentes: JUSTICIA
Ley por la que se modifica la Ley 10/2010, de 28 de abril de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y se transpone la Directiva 2018/843, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018.
Objetivo: Modificar la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, mediante la transposición de la Directiva 2018/843, del Parlamento europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018.
Adicionalmente se incluyen otras actualizaciones a la ley.
Entre otras cuestiones la propuesta contiene:
Coproponentes: JUSTICIA
Ley General de Telecomunicaciones
Objetivo: Establecer un nuevo régimen jurídico nacional de las telecomunicaciones incorporando el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Impacto sobre el sector de las telecomunicaciones, como sector económico destacado (art. 3.1.d) del Real Decreto 286/2017, de 24 de marzo.
Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión
Objetivo: Transponer parcialmente 3 Directivas de la UE.
Armonizar, clarificar y mejorar la vigente Ley del Mercado de Valores.
Ley por la que se modifican la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva y la Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, y por la que se modifica la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva.
Objetivo:
Ley de creación de la Autoridad de Protección del Cliente Financiero.
Objetivo: Cumplir el mandato de crear una entidad de resolución alternativa de litigios establecido en la disposición adicional primera de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo.
Ley de transposición de la Directiva 2019/879
Objetivo: Trasponer la Directiva 2019/879, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2019, por la que se modifica la Directiva 2014/59/UE en relación con la capacidad de absorción de pérdidas y de recapitalización de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, así como la Directiva 98/26/CE. Mejorar el marco de resolución de entidades de crédito, incorporando los requisitos de MREL, requisitos mínimos de pasivos elegibles (para absorción de pérdidas)
Ley de transposición de la Directiva 2019/878
Objetivo: Trasponer la Directiva 2019/878 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2019, por la que se modifica la Directiva 2013/36/UE en lo que respecta a los entes exentos, las sociedades financieras de cartera, las sociedades financieras mixtas de cartera, las remuneraciones, las medidas y las facultades de supervisión y las medidas de conservación del capital. Mejorar el marco de solvencia y gobernanza de las entidades de crédito.
Ley de transposición de la Directiva 2019/2162
Objetivo: Trasponer la Directiva 2019/2162 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, sobre la emisión y la supervisión pública de bonos garantizados y por la que se modifican las Directivas 2009/65/CE y 2014/59/UE. Mejorar el marco legal de los bonos garantizados (en España fundamentalmente las cédulas hipotecarias)
Ley de modificación de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública
Objetivo: La modificación de la Función Estadística Pública tendría, como objetivo fundamental, su actualización y adaptación en lo necesario a las exigencias europeas, particularmente al reglamento de estadísticas europeas y los últimos reglamentos marco de estadísticas sociales y de empresas, eliminando además aquellos obstáculos o carencias detectados durante estos más de 30 años de vigencia de la LFEP. Todo ello en aras de un mejor desempeño de la función estadística pública para fines estatales, ofreciendo información estadística de la más alta calidad y reduciendo, en todo lo posible, la carga de las unidades informantes.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2018/958, del Parlamento y del Consejo, de 28 de junio de 2018, relativa al test de proporcionalidad antes de adoptar nuevas regulaciones de profesiones.
Objetivo: Transponer al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2018/958, del Parlamento y del Consejo, de 28 de junio de 2018, relativa al test de proporcionalidad antes de adoptar nuevas regulaciones de profesiones, en la que se establecen las normas y los criterios aplicables a las evaluaciones que, en aplicación del principio de proporcionalidad, deben realizar las autoridades competentes para la elaboración, aprobación y/o modificación de disposiciones legales, reglamentarias o administrativas, que introduzcan requisitos que restrinjan el acceso a las profesiones reguladas o su ejercicio
Coproponentes: ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN - JUSTICIA - DEFENSA - HACIENDA - INTERIOR - TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA - EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL - TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL - INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO - AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN - PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA - POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA - TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO - CULTURA Y DEPORTE - SANIDAD - DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030 - CIENCIA E INNOVACIÓN - IGUALDAD - CONSUMO - INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES - UNIVERSIDADES
Norma sujeta a evaluación. Justificación: La propia Directiva y la norma de transposición contemplan la necesidad de realizar un seguimiento específico del respeto del principio de proporcionalidad en las normas, nuevas o modificadas, que restrinjan el acceso a profesiones reguladas, tras su adopción.
Real Decreto sobre formación e información estadístico-contable y del negocio de los distribuidores y distribuidoras de seguros, y por el que se modifica el Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
Objetivo: - En formación: coordinar las distintas disposiciones sobre los requisitos profesionales de las personas que acceden a la actividad de distribución de seguros y de reaseguros; llevar a cabo el desarrollo reglamentario de esta materia en coherencia con el recientemente aprobado RDL 3/20202 de 4 de febrero; garantizar un elevado nivel de profesionalidad y competencia entre los distribuidores y distribuidoras de seguros y colaboradores externos, así como entre el personal relevante de ambos, de forma que sus conocimientos profesionales estén en consonancia con el nivel de complejidad de sus actividades.
- En información estadístico-contable: regular los libros-registro y el deber de información estadístico-contable de los corredores de seguros y las corredoras y de los corredores y corredoras de reaseguros, y el deber de información contable y del negocio de las personas que llevan agencias de seguros vinculados y de los operadores y operadoras de banca-seguros. Realizar un control administrativo más eficaz y poder verificar que se mantienen los requisitos exigidos a los corredores y corredoras de seguros, a los corredores y corredoras de reaseguros, a los y las agentes de seguros vinculados y a los operadores y operadoras de banca-seguros, para mantener su inscripción en el Registro administrativo. Obtener la información sobre la actividad desarrollada por dichos mediadores, que constituye un instrumento básico para el análisis y diagnóstico de la evolución del mercado de seguros.
- Modificaciones del Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre (RDOSSEAR):
Modificación del título competencial. Dar cumplimiento al Acuerdo del CM de 2016 por recurso Generalitat.
Actualización de Tablas biométricas.
Transposición parcial de la Directiva (UE) 2017/828 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2017, por la que se modifica la Directiva 2007/36/CE en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas y las accionistas.
Completar la transposición de la Directiva 2019/2177.
– En cuanto a la modificación del reglamento de seguros agrarios combinados: El Tribunal de Cuentas, en las conclusiones del Informe de fiscalización de las actividades Liquidadora y Agraria del Consorcio de Compensación de Seguros, ejercicio 2014, aprobado en su Pleno de 31 de marzo de 2016, recomendó al Gobierno que se desarrollara el Reglamento de la Ley de Seguros Agrarios Combinados en lo referente a la asunción de la cobertura del riesgo del Seguro Agrario Combinado, prevista en la Ley por el Consorcio, de manera que no se produjera la aparente contradicción entre la redacción de la Ley y la actual actuación del Ministerio de Economía y Competitividad (actualmente Asuntos Económicos y Transformación Digital) al aprobar la participación anual del Consorcio en el cuadro de coaseguro. Se señalaba la necesaria continuidad del Consorcio en el cuadro de coaseguro para seguir participando en el Consejo de Administración de Agroseguro así como de todas aquellas entidades públicas que intervienen en el Seguro Agrario Combinado.
Coproponentes: AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Real Decreto por el que se desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información
Objetivo: Su objetivo es desarrollar el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información, que transpone la Directiva (UE) 2016/1148 del Parlamento y del Consejo, de 6 de julio de 2016, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión.
Coproponentes: DEFENSA - INTERIOR - PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Reglamento de desarrollo de las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Objetivo: Desarrollar parcialmente las Leyes 39/2015 y 40/2015, de 1 de octubre, en el ámbito de la administración electrónica. Ambas leyes plantean la relación electrónica como vía principal de tramitación de los procedimientos administrativos, lo que supone un reto fundamental para las administraciones públicas en España. Por Real Decreto-Ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales, se prorrogó, hasta el 2 de abril de 2021, la entrada en vigor de las previsiones relativas al registro electrónico de apoderamientos, registro electrónico, registro de empleados públicos habilitados, punto de acceso general electrónico de la administración y archivo único electrónico.
Coproponentes: POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto por el que se aprueba el Plan Estadístico Nacional 2021-2024
Objetivo: Establecer, de conformidad con el artículo 8 de la Ley 12/89 de la Función Estadística Pública, las estadísticas que han de elaborarse en el cuatrienio 2021-2024 por los servicios de la Administración del Estado o cualesquiera otras entidades dependientes de la misma. Se determinan también los aspectos esenciales para cada una de las estadísticas que figuren en el Plan y se refleja el programa de inversiones a realizar cada cuatrienio para mejorar y renovar los medios de todo tipo precisos para el desarrollo de la función estadística.
Real Decreto por el que se aprueba el Programa anual 2021 del Plan Estadístico Nacional 2021-2024
Objetivo: Desarrolla la ejecución del Plan Estadístico Nacional 2021-2024 en el año 2021, y contiene las actuaciones que deben realizar los servicios estadísticos de la Administración del Estado o cualesquiera otras entidades dependientes de ella en ejecución de dicho plan, así como las previsiones que a tal efecto hayan de incorporarse a los Presupuestos Generales del Estado.
Real Decreto por el que se aprueban las condiciones técnicas que debe cumplir el plan de despliegue o instalación de redes de comunicaciones electrónicas.
Objetivo: Establecer y aprobar las condiciones técnicas, el contenido mínimo y estructura que tendrán que cumplir los Planes de Despliegue o Instalación, a los que se refiere el párrafo segundo del apartado 6 del artículo 34 de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, que pueden presentar los operadores y operadoras de redes de comunicaciones electrónicas ante las Administraciones Públicas competentes.
Real Decreto por el que se modifica el reglamento por el que se establecen los requisitos para la comercialización, puesta en servicio y uso de equipos radioeléctricos y se regula el procedimiento para la evaluación de la conformidad, la vigilancia del mercado y el régimen sancionador de los equipos de telecomunicación, aprobado por real decreto 188/2016, de 6 de mayo.
Objetivo: Garantizar que determinados equipos de aviación (principalmente drones) quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Directiva RED (Directiva 2014/53/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, relativa a la armonización de las legislaciones de los Estados miembros sobre la comercialización de equipos radioeléctricos, y por la que se deroga la Directiva 1999/5/CE), por estar sometidos a procesos de certificación regulados ahora en el Reglamento EASA (Reglamento (UE) 2018/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2018, sobre normas comunes en el ámbito de la aviación civil y por el que se crea una Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea),
Real Decreto de revisión de la normativa de telecomunicaciones reguladora de los servicios de emergencia
Objetivo: Se prevé introducir modificaciones técnicas que permitirán disponer de una ubicación más precisa de las personas que efectúan llamadas al 112 en aquellos casos que pueda ser facilitada por los dispositivos desde los que realice la llamada. La revisión permitirá también el desarrollo de sistemas de alerta a la población en caso de grandes catástrofes o emergencias.
Real Decreto de finalización del desarrollo de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
Objetivo: Desarrollar aspectos que el texto legal deja al desarrollo reglamentario y que no se realizaron por no ser indispensables para la trasposición de la Directiva de crédito hipotecario (régimen de los tasadores y tasadoras no sociedades de tasación, etc.)
Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas.
Objetivo: Dar cumplimiento a la habilitación reglamentaria establecida, de forma que el reglamento que se elabore sea congruente con el nuevo marco legal, y permita su aplicación integra.
Real Decreto por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre
Objetivo: Conseguir la necesaria armonización entre la normativa contable internacional y nuestro ordenamiento contable en materia de instrumentos financieros y reconocimiento de ingresos.
La convergencia normativa implica, en términos generales, una mejora de la calidad de la información financiera en las mencionadas áreas tras la experiencia acumulada en los últimos años.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se regulan los estudios observacionales con medicamentos de uso humano.
Objetivo: El objeto del proyecto es adecuar la regulación de los estudios observacionales a lo previsto en las últimas actualizaciones experimentadas por la normativa reguladora en materia de farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, de ensayos clínicos y a las Directrices sobre Buenas Prácticas de Farmacovigilancia europeas.
Asimismo, el proyecto pretende simplificar los procedimientos vigentes requeridos para la aprobación de los estudios observacionales, así como establecer un procedimiento de evaluación que sea eficiente y que asegure una decisión única sobre la idoneidad y calidad del protocolo en toda España
Coproponentes: HACIENDA - POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Leyes
Ley de Protección Animal.
Objetivo: El objetivo de esta ley es establecer una normativa estatal de protección de los animales.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto de Sociedades, correspondientes a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
Objetivo: Tal y como establece la disposición adicional centésima tercera de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, procede desarrollar reglamentariamente las bases reguladoras de las subvenciones para actividades de interés general consideradas de interés social, así como el procedimiento de gestión y otorgamiento de las mismas. Las cuantías destinadas a estas subvenciones en todo caso financiarán proyectos de entidades de ámbito estatal.
De acuerdo con el la disposición señalada, la cuantía equivaldrá al 0,7 por ciento de la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades correspondiente a las personas contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido, en el período impositivo correspondiente.
El apartado dos de la disposición establece que la liquidación definitiva de la asignación correspondiente al ejercicio de 2018 se llevará a cabo antes del 30 de abril de 2020.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: La necesidad de la evaluación se justifica de acuerdo con lo previsto en artículo 3.1 del Real Decreto 286/2017, de 24 de marzo, por el que se regulan el Plan Anual Normativo y el Informe Anual de Evaluación Normativa de la Administración General del Estado y se crea la Junta de Planificación y Evaluación, que en su párrafo c) se refiere a las normas que prevean “Incidencia relevante sobre los derechos y libertades constitucionales”.
Leyes
Ley por la que se modifica la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica.
Objetivo: Adaptar la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, a procesos ágiles y seguros y a situaciones críticas en el ámbito de la investigación, asentando de manera estable los mecanismos de coordinación entre Administraciones Públicas en el marco de emergencias sanitarias.
Ley por el que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Objetivo: Elaborar un itinerario profesional de acceso y transferencia de científicos e investigadores al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (tenure track), así como la regulación de medidas que contribuyan a la agilización y eficacia del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Reales Decretos
Real Decreto de modificación de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado.
Objetivo: El objetivo de este Real Decreto es proceder a la modificación de los actuales Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado para adecuarlos a los objetivos de la Ley 14/2011, de 1 de junio, con arreglo a los principios de eficacia, eficiencia, calidad, coordinación, rendición de cuentas y cooperación con el resto de agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Coproponentes: HACIENDA - POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto por el que se desarrolla la carrera profesional de los tecnólogos y las tecnólogas de Organismos Públicos de Investigación
Objetivo: El objetivo de este Real Decreto es el desarrollo de la carrera profesional de los tecnólogos y las tecnólogas de Organismos Públicos de Investigación.
Leyes Orgánicas
Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual.
Objetivo: Esta Ley pretende dar cumplimiento a las obligaciones internacionales y europeas en materia de protección de los derechos humanos de las mujeres frente a las violencias sexuales y, siguiendo el mandato del artículo 9.2 de la Constitución Española, remover los obstáculos para la prevención de estas violencias, así como para garantizar una respuesta adecuada, integral y coordinada que proporcione atención, protección, justicia y reparación a las víctimas, haciendo que el principio de igualdad y no discriminación, previsto en el artículo 14 del propio texto constitucional, sea real y efectivo.
Con ella se pretende la incorporación al ordenamiento jurídico español del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul), que reconoce las distintas formas de violencia a las que se enfrentan las mujeres como una violación grave de los derechos humanos y un obstáculo fundamental para la realización de la igualdad entre mujeres y hombres y establece la obligación de los poderes públicos de adoptar las medidas legislativas y otras necesarias para actuar con la diligencia debida para prevenir, investigar, castigar y conceder una indemnización por los actos de violencia contra las mujeres, entre ellos las violencias sexuales.
Igualmente, mediante este Anteproyecto se pretende dar cumplimiento a los mandatos contenidos en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género destinados a ampliar el concepto de violencia de género a todos los tipos de violencia contra las mujeres contenidos en el Convenio de Estambul y a abordar de manera prioritaria y urgente las violencias sexuales, tanto las cometidas en el ámbito público como en el privado.
En consecuencia, se pretende establecer medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir y detectar las violencias sexuales, así como brindar asistencia integral y especializada a las víctimas y facilitar la obtención de justicia y reparación tras sufrir violencias sexuales.
Coproponentes: JUSTICIA - INTERIOR - POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA - DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Coste presupuestario para la Administración General del Estado.
Incremento o reducción de cargas administrativas para las personas destinatarias de la norma que resulte significativo por el volumen de población afectada o por incidir en sectores económicos o sociales prioritarios.
- Incidencia relevante sobre los derechos y libertades constitucionales.
- Afectación a las Comunidades Autónomas.
- Impacto relevante por razón de género.
- Impacto relevante sobre la infancia y adolescencia o sobre la familia.
- Impacto relevante en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de los derechos de personas con discapacidad.
La norma prevé que el Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas, a los cinco años de la entrada en vigor de esta Ley Orgánica elaborará y remitirá al Congreso de los Diputados un informe en el que se hará una evaluación de los efectos de su aplicación en la lucha contra las violencias sexuales.
Ley Orgánica para la igualdad de las personas LGTBI y para la no discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales.
Objetivo: Establecer y regular los principios, medidas y medios destinados a garantizar plenamente el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas gais, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, así como de sus descendientes, mediante la prevención, corrección y eliminación de toda discriminación por razones de orientación sexual, expresión e identidad de género y características sexuales, en los sectores público y privado, en cualquier etapa de la vida y en cualquier ámbito, en particular en las esferas civil, laboral, social, sanitaria, educativa, económica o cultural.
Coproponentes: JUSTICIA
Reales Decretos
Real Decreto por el que se actualizan los criterios y el procedimiento de distribución de las transferencias para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las Entidades Locales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Objetivo: El Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género, regula, en la Disposición final tercera, la distribución de los fondos destinados al cumplimiento del Pacto de Estado en materia de violencia de género, previstos en la disposición final sexta de la Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, asignados a los ayuntamientos para programas dirigidos a la erradicación de la violencia de género, vía transferencia finalista y directa, y distribuidos según los criterios enumerados en ella.
El apartado 3 de esta Disposición final tercera del Real Decreto-ley 9/2018, habilita al Gobierno para que, por real decreto del Consejo de Ministros, modifique las cuantías a distribuir, los criterios y el procedimiento de distribución, a cuyo fin se elabora un real decreto.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios y se regulan actividades excluidas de su ámbito de aplicación.
Objetivo: Este real decreto tiene por objeto el establecimiento de determinadas medidas que contribuyan a la correcta aplicación en España de los Reglamentos (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal, y nº 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano.
Asimismo, tiene por objeto el establecimiento de medidas de flexibilidad que permitan algunas excepciones o adaptaciones, para determinados tipos de establecimientos y productos, de los requisitos recogidos en los anexos de los citados reglamentos. Además, se establecen normas de aplicación para las actividades excluidas del ámbito de aplicación de los citados reglamentos y que, de acuerdo con los mismos, han de ser reguladas a nivel nacional, como se detalla a continuación.
Pasada más de una década desde la publicación de los citados reglamentos, con la experiencia adquirida, los avances en los sistemas de producción y de comercialización de alimentos, las nuevas demandas de la sociedad y los avances científicos hacen necesario proceder a la revisión del Real Decreto 640/2006, de 26 de mayo, por el que se regulan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones comunitarias en materia de higiene, de la producción y comercialización de los productos alimenticios.
Por un lado, es necesario actualizar los requisitos establecidos en la normativa de higiene alimentaria nacional respecto de la normativa comunitaria. Por otro, es necesario establecer normas de aplicación para las actividades excluidas del ámbito de aplicación de los citados reglamentos y que, de acuerdo con los mismos, han de ser reguladas a nivel nacional.
Asimismo, se considera necesario flexibilizar determinados preceptos para facilitar la aplicación de la normativa de higiene en determinados establecimientos alimentarios de pequeña capacidad y regular y establecer requisitos para permitir prácticas nuevas en la producción de alimentos.
Por último, se necesita integrar en una norma los aspectos relativos a la higiene de los alimentos que en la actualidad se encuentran dispersos en la normativa nacional. Esto ayudará a evitar la confusión que para los operadores y las operadoras e incluso en ciertos casos para las autoridades competentes, suponen los requisitos vigentes recogidos en diversas normas que en ocasiones son más restrictivos que la normativa comunitaria.
Coproponentes: AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Impacto apreciable sobre el sector de las medidas contenidas en el real decreto, en particular, repercusión de la norma tanto en la producción de alimentos como en la comercialización de los mismos en establecimientos y locales de venta al por menor y en establecimientos de pequeña capacidad, así como en el comercio de proximidad.
Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades de juego.
Objetivo: Desarrollar a nivel reglamentario lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, para así establecer un marco regulatorio estable en materia de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, aplicable a todo el sector de juego de ámbito estatal. Además, este proyecto desarrollará determinados aspectos relacionados con el juego seguro o juego responsable, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo.
Coproponentes: ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Norma sujeta a evaluación. Justificación: En consideración al impacto apreciable sobre la infancia y la adolescencia que tendrá la regulación proyectada, así como en sectores relevantes de la economía (juego y medios de comunicación) es necesario realizar una evaluación de su impacto ex post.
Leyes
Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.
Objetivo: - Adaptar la redacción del artículo 74 bis para reflejar la finalidad actual de la Gerencia Informática de la Seguridad Social como servicio común para el impulso de la administración digital en la Seguridad Social.
- Adaptar la redacción del artículo 60 a la STJUE de 12 de Diciembre de 2019, asunto C-450/2018, que ha declarado que “La Directiva 79/7/CEE del Consejo, de 19 de diciembre de 1978, relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social, debe interpretarse en el sentido de que se opone a una norma nacional, como la controvertida en el litigio principal, que establece el derecho a un complemento de pensión para las mujeres que hayan tenido al menos dos hijos biológicos o adoptados y sean beneficiarias de pensiones contributivas de incapacidad permanente en cualquier régimen del sistema de Seguridad Social nacional, mientras que los hombres que se encuentren en una situación idéntica no tienen derecho a tal complemento de pensión.”. Ello obliga a modificar el artículo 60.1 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad, de forma que no se oponga a la citada directiva, para lo que pueden existir distintas fórmulas a seguir.
Reales Decretos
Real Decreto sobre criterios de distribución de solicitantes de protección internacional y cartera básica de servicios de acogida
Objetivo: Avanzar en el diseño de un nuevo modelo de acogida de solicitantes de protección internacional respetuoso con la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 19 de enero de 2018, ratificada por el Tribunal Supremo, en cuanto a las competencias de integración de las CCAA, garantizando a su vez una distribución equitativa de solicitantes de protección internacional entre CCAA y el establecimiento de condiciones homogéneas básicas de acogida en todo el territorio español en cumplimiento de la normativa comunitaria y nacional.
Coproponentes: INTERIOR
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Será necesario una vez se empiece a aplicar, comprobar y evaluar que efectivamente existe una distribución equitativa de solicitantes de protección internacional. También será necesario comprobar que se respetan las condiciones básicas de acogida reguladas en el Real Decreto por parte de las CCAA.
Real Decreto por el que se estructura el sistema de información contable de la Seguridad Social
Objetivo: Adaptar la normativa a la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, y demás normativa concordante aprobada con posterioridad a la publicación del Real Decreto 508/2000, de 14 de abril.
Coproponentes: HACIENDA
Real Decreto por el que se regula la concesión de ayudas a emigrantes españoles en situación de necesidad
Objetivo: El objetivo de la norma es completar la protección dispensada por los servicios públicos del país de residencia, al amparo de la disposición final tercera de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, y la propia necesidad, que ya recogía la norma que actualmente la regula en su Exposición de Motivos (Orden TAS/561/2006, de 24 de febrero), de adecuarse a nuevos planteamientos.
Por otro lado, se quiere dar respuesta al Control Financiero de la Intervención Delegada que puso de manifiesto la necesidad de actualizar la normativa reguladora de estas ayudas, estimando insuficiente las Instrucciones de la Dirección General de Migraciones emitidas al efecto.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Con carácter anual se solicitará a las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social informes de seguimiento de la aplicación del Real Decreto.
Real Decreto por el que se desarrolla, en materia de vigilancia de la salud y reconocimientos médicos de aptitud, la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero
Objetivo: Desarrollar los servicios establecidos en el artículo 39 de la Ley 47/2015, de 21 de octubre.
En materia de tratamiento de los datos de salud, recoge lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016.
Real Decreto por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social
Objetivo: La necesidad de ordenar, simplificar y agilizar el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, así como favorecer la obtención de los datos necesarios para la realización de los estudios precisos tendentes al reconocimiento de coeficientes reductores.
Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento general sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social
Objetivo: Modernizar y adaptar el Reglamento general actual a los cambios normativos producidos en el ámbito de la Seguridad Social y a la implementación de nuevas tecnologías.
Real Decreto por el que se desarrolla la responsabilidad empresarial en materia de Seguridad Social.
Objetivo: Desarrollo reglamentario de la responsabilidad empresarial prevista en el artículo 167 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en caso de incumplimiento de las obligaciones de afiliación, alta y cotización. Es una recomendación del Tribunal de Cuentas en el Informe de fiscalización de los procedimientos de gestión y control de las personas deudoras por prestaciones de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, ejercicio 2015.
Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento general del Ingreso Mínimo Vital
Objetivo: Desarrollar el Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital, en aquellos extremos señalados por el citado Real Decreto-ley, que requieren un desarrollo reglamentario para su aplicación.
Norma sujeta a evaluación. Justificación: Se requiere la evaluación de la norma por su impacto social, su impacto sobre la economía en su conjunto, su impacto por razón de género, así como su impacto relevante sobre la infancia y la familia.
Leyes
Ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia e investigación universitaria.
Objetivo: El presente anteproyecto pretende dar un paso más en la reforma normativa de la educación superior, modificando algunos de los aspectos de la actual regulación del sistema universitario que generan disfunciones en la configuración de su personal docente e investigador con el fin de propiciar una mejora de su situación, así como potenciar la transferencia del conocimiento en este sector.
Por tanto, el objetivo de dicha normativa es, en primer lugar, acentuar la capacidad de la Universidad de contribuir a la economía del conocimiento y la innovación y fomentar la calidad del sistema universitario. En segundo lugar, garantizar la carrera académica progresiva y predecible, tanto funcionarial como laboral en igualdad de derechos y deberes. Finalmente, la norma persigue eliminar la precariedad hoy existente mediante la creación de determinadas figuras contractuales encaminadas a la dignificación de las condiciones de trabajo.
Reales Decretos
Real Decreto por el que se deroga el Decreto de 8 de septiembre de 1954, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Académica de los Centros Oficiales de Enseñanza Superior y de Enseñanza Técnica, dependientes del Ministerio de Educación Nacional.
Objetivo: El objetivo de la norma propuesta es la puesta en práctica del fin recogido en el artículo 2.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, de una educación residenciada en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. Así, se persigue que cualquier actuación normativa en materia disciplinaria, en este caso, de los estudiantes universitarios, no haya de plantearse en un ámbito sancionador de carácter meramente punitivo, debiendo ser las Universidades, en el ejercicio del derecho de autonomía universitaria consagrado en la Constitución Española, las que asuman aquellas medidas y actuaciones que favorezcan o estimulen la convivencia activa y la corresponsabilidad universitaria entre todas llas personas que forman parte de la Comunidad Universitaria así como el uso de medios alternativos de resolución de conflictos, como pueden ser la mediación y otros instrumentos extraprocesales de resolución de conflictos.
Royal Decree-Law 1/2020, of 14 January, which establishes the revaluation and maintenance of pensions and public benefits of the Social Security system (Ministry of Inclusion, Social Security and Migration).
Royal Decree-Law 2/2020, of 21 January, approving urgent measures in the field of remuneration in the public sector (Ministry of Finance and Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree-Law 3/2020, of 4 February, on urgent measures incorporating into the Spanish legal system various European Union directives in the field of public procurement in certain sectors; private insurance; pension plans and funds; tax and tax litigation (Ministry of Finance and Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation).
Royal Decree-Law 4/2020, of 18 February, repealing the objective dismissal for lack of work assistance established in article 52.d) of the consolidated text of the Law on the Status of Workers, and Workers approved by Royal Legislative Decree 2/2015, of 23 October (Ministry of Labour and Social Economy).
Bill for the Digital Transformation of the Financial System. Project approved by the Council of Ministers of 18 February 2020 (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation).
Draft Law regulating certain aspects of electronic trust services. Project approved by the Council of Ministers of 18 February 2020 (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation).
Draft Tax on Certain Digital Services. Project approved by the Council of Ministers of 18 February 2020 (Ministry of Finance).
Financial Transaction Tax Bill. Project approved by the Council of Ministers of 18 February 2020 (Ministry of Finance).
Draft Organic Law on the Use of Passenger Name Record Data for the Prevention, Detection, Investigation and Prosecution of Terrorist and Serious Crimes. Project approved by the Council of Ministers of 25 February 2020 (Ministry of the Interior).
Royal Decree-Law 5/2020, of 25 February, adopting certain urgent measures in the field of agriculture and food (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Draft Organic Law amending Organic Law 2/2006, of 3 May, on Education. Project approved by the Council of Ministers of 3 March 2020 (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree-Law 6/2020, of 10 March, adopting certain urgent measures in the economic field and for the protection of public health (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation and Ministry of Health).
Royal Decree-Law 7/2020, of 12 March, adopting urgent measures to respond to the economic impact of COVID-19 (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation, Finance, Education and Professional Training, Labour and Social Economy, Industry, Trade and Tourism, Ministry of Health, Ministry of Social Rights and Agenda 2030).
Royal Decree 463/2020, of 14 March, declaring the state of alarm for the management of the health crisis situation caused by COVID-19 (Ministry of Health, Defense, Interior, Transport, Mobility and Urban Agenda and Presidency, Relations with the Courts and Democratic Memory).
This royal decree was the subject of six extensions:
Royal Decree-Law 8/2020, of 17 March, on extraordinary urgent measures to deal with the economic and social impact of COVID-19 (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation. Finance, Interior, Labour and Social Economy, Industry, Trade and Tourism, Ecological Transition and the Demographic Challenge, Health, Social Rights and Agenda 2030, Science and Innovation, Consumption, Inclusion, Social Security and Migration and Agriculture Fisheries and Food).
Royal Decree-Law 9/2020, of 27 March, adopting complementary measures, in the workplace, to alleviate the effects derived from COVID-19 (Ministry of Labour and Social Economy).
Royal Decree-Law 10/2020, of 29 March, regulating a recoverable paid leave for employed persons who do not provide essential services, in order to reduce the mobility of the population in the context of the fight against COVID-19 (Ministry of Labour and Social Economy).
Royal Decree-Law 11/2020, of 31 March, which adopts urgent complementary measures in the social and economic field to deal with COVID-19 (Ministries of Economic Affairs and Digital Transformation, Justice, Finance, Transport, Mobility and Urban Agenda, Education and Vocational Training, Labour and Social Economy, Industry, Trade and Tourism, Agriculture, Fisheries and Food, Ecological Transition and the Demographic Challenge, Culture and Sport, Social Rights and Agenda 2030, Science and Innovation, Consumption, Inclusion, Social Security and Migration).
Royal Decree-Law 12/2020, of 31 March, on urgent measures for the protection and assistance of victims of gender violence (Ministry of Equality).
Royal Decree-Law 13/2020, of 7 April, adopting certain urgent measures in the field of agricultural employment (Ministries of Agriculture, Fisheries and Food, and Inclusion, Social Security and Migration).
Royal Decree-Law 14/2020, of April 14, which extends the deadline for the presentation and entry of certain tax declarations and self-liquidations (Ministry of Finance).
Royal Decree-Law 15/2020, of 21 April, on urgent complementary measures to support the economy and employment (Ministries of Economic Affairs and Digital Transformation, Justice, Finance, Transport, Mobility and Urban Agenda, Labour and Social Economy, Industry, Trade and Tourism, Agriculture, Fisheries and Food, For the Ecological Transition and the Demographic Challenge, Social Rights and Agenda 2030, Science and Innovation, Consumption, Inclusion, Social Security and Migration, and Universities).
Royal Decree-Law 16/2020, of 28 April, on procedural and organizational measures to deal with COVID-19 in the field of the Administration of Justice (Ministries of Economic Affairs and Digital Transformation and of Justice).
Royal Legislative Decree approving the consolidated text of the Insolvency Law. Project approved by the Council of Ministers of 5 May 2020 (Ministry of Justice).
Royal Decree-Law 17/2020, of 5 May, approving measures to support the cultural and tax sector to face the economic and social impact of COVID-2019 (Ministry of Culture and Sport and Finance).
Draft Law amending Law 58/2003, of 17 December, General Taxation, in transposition of Council Directive (EU) 2018/822, of 25 May 2018, amending Directive 2011/16/EU as regards the automatic and mandatory exchange of information in the field of taxation in relation to cross-border mechanisms subject to communication of information. Project approved by the Council of Ministers of 12 May 2020 (Ministry of Finance).
Royal Decree-Law 18/2020, of 12 May, on social measures in defence of employment (Ministry of Labour and Social Economy and Inclusion, Social Security and Migration).
Climate Change and Energy Transition Bill. Project approved by the Council of Ministers of 19 May 2020 (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge).
Royal Decree-Law 19/2020, of 26 May, adopting complementary measures in agricultural, scientific, economic, employment and social security and tax matters to alleviate the effects of COVID-19 (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, Economic Affairs and Digital Transformation, Justice, Finance, Labour and Social Economy, Culture and Sport, Science and Innovation, Consumption and Inclusion, Social Security and Migration).
Royal Decree-Law 20/2020, of 29 May, establishing the minimum vital income (Ministry of Inclusion, Social Security and Migration and Ministry of Social Rights and Agenda 2030).
Draft Organic Law for the Comprehensive Protection of Children and Adolescents from Violence. Project approved by the Council of Ministers of 9 June 2020 (Ministries of Social Rights and Agenda 2030, Justice, Interior and Education and Vocational Training).
Draft Law amending Law 1/2005, of 9 March, regulating the scheme of greenhouse gas emission allowance trading, to intensify emission reductions in a cost-effective manner. Project approved by the Council of Ministers of 9 June 2020 (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge).
Royal Decree-Law 21/2020, of 9 June, on urgent prevention, containment and coordination measures to deal with the health crisis caused by COVID-19 (Ministry of Health and Transport, Mobility and Urban Agenda).
Royal Decree-Law 22/2020, of 16 June, which regulates the creation of the COVID-19 Fund and establishes the rules relating to its distribution and release (Ministry of Finance).
Royal Decree-Law 23/2020, of 23 June, approving measures in the field of energy and in other areas for economic revival (Minister for Ecological Transition and the Demographic Challenge; the Third Vice-President of the Government and Minister of Economic Affairs and Digital Transformation; the Minister of Finance; the Minister of Transport, Mobility and Urban Agenda; the Minister of Territorial Policy and Public Service; the Minister of Health, and the Minister of Science and InnovationMinistries for Ecological Transition and the Demographic Innovation Challenge)
Royal Decree-Law 24/2020, of 26 June, on social measures to reactivate employment and protect self-employment and the competitiveness of the industrial sector. Minister of Labour and Social Economy and the Minister of Inclusion, Social Security and Migration, and the Minister of Industry, Trade and Tourism (Ministry of Labour and Social Economy, Inclusion, Social Security and Migration, and Industry, Trade and Tourism).
Royal Decree-Law 25/2020, of 3 July, on urgent measures for economic recovery and employment (Ministries of Economic Affairs and Digital Transformation, Justice, Finance, Labour and Social Economy, Industry, Trade and Tourism, Science and Innovation, Inclusion, Social Security and Migration).
Bill to reform civil and procedural legislation to support persons with disabilities in the exercise of their legal capacity. Project approved by the Council of Ministers on 7 July 2020. (Ministries of Justice, and Social Rights and Agenda 2030).
Royal Decree-Law 26/2020, of July 7, on economic reactivation measures to face the impact of COVID-19 in the fields of transport and housing, (Ministries of Transport, Mobility and Urban Agenda, and Social Rights and Agenda 2030).
Draft Law amending the consolidated text of the Capital Companies Law, approved by Royal Legislative Decree 1/2010, of 2 July, and other financial rules, as regards the promotion of the long-term involvement of shareholders and shareholders in listed companies. Project approved by the Council of Ministers on 14 July 2020. (Ministries of Economic Affairs and Digital Transformation, and Justice).
Royal Decree-Law 27/2020, of 4 August, on financial measures, of an extraordinary and urgent nature, applicable to local entities. (Ministry of Finance).
[ rise ]Royal Decree 10/2020, of 14 January, creating Subsecretariats in ministerial departments (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 138/2020, of 28 January, establishing the basic regulations on health actions in cinegetic species that act as a reservoir of tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis complex) (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food and Health)
Royal Decree 137/2020, of 28 January, amending the regulatory bases for the granting of aid for the promotion of the integration of agri-food associative entities of a supraautonomic nature established in Royal Decree 1010/2015, of 6 November; Royal Decree 126/2016, of 1 April; and Royal Decree 312/2016, of 29 July, within the framework of the National Rural Development Programme 2014-2020 (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 139/2020, of 28 January, establishing the basic organizational structure of ministerial departments (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 231/2020, of 4 February, fixing the minimum interprofessional wage for 2020 (Ministry of Labour and Social Economy).
Royal Decree 232/2020, of 4 February, amending Royal Decree 1034/1999, of 18 June, on compensation for the maritime and air transport of goods to and from the Balearic Islands (Ministry of Transport, Mobility and Urban Agenda).
Royal Decree 233/2020, of 4 February, amending Royal Decree 581/2017, of 9 June, incorporating into the Spanish legal system Directive 2013/55/EU of the European Parliament and of the Council, of 20 November 2013, amending Directive 2005/36/EC on the recognition of professional qualifications and Regulation (EU) No 1024/2012 on administrative cooperation through the Internal Market Information System (IMI Regulation) (Ministry of Universities).
Royal Decree 306/2020, of 11 February, establishing basic rules for the management of intensive pig farms, and amending the basic rules for the management of extensive pig farms (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, For the Ecological Transition and the Demographic Challenge).
Royal Decree 308/2020, of February 11, approving the 2020 Annual Program of the National Statistical Plan 2017-2020 (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation).
Royal Decree 309/2020, of 11 February, on the legal regime of credit financial institutions and amending the Regulations of the Commercial Registry, approved by Royal Decree 1784/1996, of 19 July, and Royal Decree 84/2015, of 13 February, implementing Law 10/2014, of 26 June, on the regulation, supervision and solvency of credit institutions (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation).
Royal Decree 307/2020, of 11 February, which develops the basic organizational structure of the Ministry of Territorial Policy and Public Service (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 373/2020, of February 18, which develops the basic organic structure of the Ministry of the Presidency, Relations with the Courts and Democratic Memory (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 372/2020, of February 18, which develops the basic organic structure of the Ministry of Defense (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 371/2020, of 18 February, approving the Regulation of Maritime Extractions (Ministry of Defense, Transport, Mobility and Urban Agenda)
Royal Decree 399/2020, of February 25, establishing the Delegated Commissions of the Government (Presidency of the Government)
Royal Decree 404/2020, of February 25, which develops the basic organic structure of the Ministry of Science and Innovation (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 403/2020, of February 25, which develops the basic organic structure of the Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 402/2020, of February 25, which establishes the title of Guide Technician in the natural environment and free time and establishes the basic aspects of the curriculum (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 400/2020, of 25 February, which regulates the direct granting of grants to the General Council of Spanish Lawyers and the General Council of Spanish Attorneys, in the field of providing free legal assistance, and to the General Council of Official Colleges of Psychologists for psychological assistance to victims of crime, for the financial year 2020 (Ministry of Justice).
Royal Decree 401/2020, of 25 February, regulating the Spanish Geodesy and Geophysics Commission (Ministry of Transport, Mobility and Urban Agenda).
Royal Decree 429/2020, of 3 March, approving the Regulation on access to plant genetic resources for agriculture and food and to those cultivated for use for other purposes, and amending various royal decrees on plant products (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food and for the Ecological Transition and the Demographic Challenge).
Royal Decree 427/2020, of 3 March, establishing the requirements and procedure for the recognition of agricultural product slices as "Reference Slices", and their associations, and creating the National Register of Reference Slices and their associations (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food and for the Ecological Transition and the Demographic Challenge).
Royal Decree 428/2020, of 3 March, amending Royal Decree 929/1995, of 9 June, approving the Technical Regulation on the control and certification of fruit nursery plants, with regard to the colour of the label of propagation materials and fruit plants and the content of the supplier’s document (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food and for the Ecological Transition and the Demographic Challenge).
Royal Decree 431/2020, of 3 March, which develops the basic organic structure of the Ministry of Universities (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 430/2020, of 3 March, which develops the basic organic structure of the Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, and which amends Royal Decree 139/2020, of 28 January, which establishes the basic organic structure of ministerial departments (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 455/2020, of 10 March, which develops the basic organizational structure of the Ministry of Equality (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 454/2020, of 10 March, which develops the basic organic structure of the Ministry of Health, and amends Royal Decree 139/2020, of 28 January, which establishes the basic organic structure of ministerial departments (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 453/2020, of 10 March, which develops the basic organizational structure of the Ministry of Justice, and amends the Regulations of the State Legal Service, approved by Royal Decree 997/2003, of 25 July (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 449/2020, of 10 March, amending Royal Decree 36/2014, of 24 January, regulating professional qualifications in the fisheries sector (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Real Decreto 450/2020, de 10 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1338/2018, de 29 de octubre, por el que se regula el potencial de producción vitivinícola (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 451/2020, of 10 March, on the control and recovery of orphan radioactive sources (Ministries for Ecological Transition and the Demographic Challenge, Interior, Labour and Social Economy and Health).
Royal Decree 448/2020, of March 10, on characterization and registration of agricultural machinery(Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 483/2020, of 7 April, amending Royal Decree 735/2019, of 20 December, regulating the direct granting of a subsidy to the Autonomous Community of the Canary Islands for the financing of the operation of water purification plants located in its territory (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge).
Royal Decree 478/2020, of 7 April, establishing the Specialization Course in Cybersecurity in Operating Technology Environments and setting out the basic aspects of the curriculum (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 479/2020, of April 7, which establishes the Course of specialization in cybersecurity in information technology environments and sets out the basic aspects of the curriculum (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 480/2020, of April 7, which establishes the Specialization Course in digitization of industrial maintenance and sets out the basic aspects of the curriculum (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 482/2020, of April 7, which establishes the Specialization Course in artisanal bakery and pastries and sets the basic aspects of the curriculum, and modifies Royal Decree 651/2017, of June 23, which establishes the Degree of Superior Technician in Physical Conditioning and sets the basic aspects of the curriculum. (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 481/2020, of 7 April, establishing the Specialization Course in Smart Manufacturing and setting out the basic aspects of the curriculum, and amending Royal Decree 93/2019, of 1 March, and Royal Decree 94/2019, of 1 March, establishing two specialization courses and the basic aspects of the curriculum (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 491/2020, of 21 April, amending Royal Decree 23/2016, of 22 January, establishing the national programme for the control and eradication of Trioza erytreaeand the National Prevention Programme Diaphorina citri and Candidatus Liberibacter spp (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 499/2020, of April 28, which develops the basic organizational structure of the Ministry of Labor and Social Economy, and modifies Royal Decree 1052/2015, of November 20, which establishes the structure of the Departments of Employment and Social Security abroad and regulates their organization, functions and provision of jobs. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 498/2020, of 28 April, which develops the basic organizational structure of the Ministry of Education and Vocational Training (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 497/2020, of 28 April, which develops the basic organizational structure of the Ministry of Inclusion, Social Security and Migration (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 495/2020, of April 28, which develops the basic organic structure of the Ministry of Consumption and modifies Royal Decree 139/2020, of January 28, which establishes the basic organic structure of ministerial departments (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 500/2020, of April 28, which develops the basic organic structure of the Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge, and amends Royal Decree 139/2020, of January 28, which establishes the basic organic structure of ministerial departments (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 496/2020, of 28 April, amending Royal Decree 1314/1984, of 20 June, regulating the structure and competences of the General Treasury of Social Security, and Royal Decree 2583/1996, of 13 December, on the organizational structure and functions of the National Institute of Social Security and partial modification of the General Treasury of Social Security (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 494/2020, of 28 April, amending Royal Decree 679/2014, of 1 August, approving the Regulation on the control of foreign trade in defence equipment, other equipment and dual-use goods and technologies (Ministries of Industry, Trade and Tourism, Foreign Affairs, European Union and Cooperation, Defence, Finance and Interior).
Royal Decree 493/2020, of 28 April, amending Royal Decree 2032/2009, of 30 December, establishing the legal units of measurement (Ministry of Industry, Trade and Tourism).
Royal Decree 509/2020, of 5 May, which develops the basic organic structure of the Ministry of Culture and Sport (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 507/2020, of May 5, which establishes the regulatory bases of the subsidies intended to obtain guarantees from the State Limited Company of Agrarian Protection S.M.E. (SAECA) by holders of agricultural holdings, affected by drought and other exceptional situations, who guarantee loans to finance their holdings, and these subsidies are called for the financial year 2020 (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 508/2020, of 5 May, establishing the regulatory bases for the granting of state subsidies destined in 2020 to sheep and goat farms with marketing difficulties of lambs and goats, during the months of March and April, as a consequence of the limitations imposed by Royal Decree 463/2020, of 14 March, declaring the state of alarm for the management of the health crisis situation caused by COVID-19, and its extensions (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 515/2020, of 12 May, regulating the certification procedure of civil service providers and air traffic management and air navigation functions and their regulatory control (Ministry of Transport, Mobility and Urban Agenda).
Royal Decree 521/2020, of 19 May, establishing the basic organization of the Armed Forces (Ministry of Defense).
Royal Decree 524/2020, of 19 May, regulating the direct granting of grants from the Ministry of Culture and Sport and its public bodies to various cultural entities and institutions (Ministry of Culture and Sport).
Royal Decree 522/2020, of 19 May, establishing a professional qualification of the Chemical professional family, which is included in the National Catalogue of Professional Qualifications, and amending Royal Decree 295/2004, of 20 February, and Royal Decree 1087/2005, of 16 September (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 523/2020, of 19 May, amending Royal Decree 1049/2003, of 1 August, approving the Quality Standard relating to honey (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food and Consumption).
Royal Decree 539/2020, of 26 May, establishing the regulatory bases for subsidies to agricultural and livestock farms for damage caused in production provided for in article 3 of Royal Decree-Law 11/2019, of 20 September, which adopts urgent measures to mitigate the damage caused by storms and other catastrophic situations, and calls for such subsidies for the financial year 2020 (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 541/2020, of 26 May, amending various royal decrees on the control and certification of nursery plants and other reproductive materials (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 544/2020, of 26 May, regulating the direct granting of a subsidy to the Spanish Federation of Municipalities and Provinces for the financing of the operating expenses of its activity (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 545/2020, of 26 May, regulating the direct granting of grants to the Royal Spanish Academy and the Permanent Commission of the Association of Spanish Language Academies, for the financing of operating expenses of their activity (Ministry of Science and Innovation).
Royal Decree 546/2020, of 26 May, regulating the direct granting of a grant to the Spanish Federation of Municipalities and Provinces for the management of the Telephone Service of Attention and Protection for victims of gender violence (Ministry of Equality).
Royal Decree 542/2020, of 26 May, amending and repealing different provisions on quality and industrial safety (Ministry of Industry, Tourism and Trade, Transport, Mobility and Urban Agenda and Labour and Social Economy).
Royal Decree 551/2020, of 2 June, amending the General Regulations of the Social Security of the Armed Forces, approved by Royal Decree 1726/2007, of 21 December (Ministry of Inclusion, Migration and Social Security, Defense and Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 553/2020, of 2 June, regulating the transfer of waste within the territory of the State (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge).
Royal Decree 552/2020, of 2 June, on compensation for the maritime and air transport of goods included in Annex I of the Treaty on the Functioning of the European Union, with origin or destination in the Canary Islands (Ministries of Transport, Mobility and Urban Agenda, Finance and Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 550/2020, of 2 June, determining the safety conditions of diving activities (Ministry of Transport, Mobility and Urban Agenda).
Royal Decree 556/2020, of 9 June, amending Royal Decree 35/2010, of 15 January, approving the Regulations for the admission and promotion and management of training education in the Armed Forces (Ministry of Defense).
Royal Decree 557/2020, of 9 June, adopting extraordinary measures in the wine sector to deal with the crisis caused by the COVID-19 pandemic, and establishing a marketing standard in the wine sector and amending the regulation on mandatory declarations in the wine sector and the support programme for the wine sector (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 558/2020, of 9 June, amending various royal decrees establishing basic regulations for the development of European Union regulations on fruit and vegetables and viticulture (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 568/2020, of 16 June, designating the notifying authority, and determining other obligations, in compliance with Regulation (EU) 2019/1009 of the European Parliament and of the Council, of 5 June 2019, establishing provisions regarding the placing on the market of EU fertilising products and amending Regulations (EC) No 1069/2009 and (EC) No 1107/2009 and repealing Regulation (EC) No 2003/2003 (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 569/2020, of 16 June, regulating the program of incentives for efficient and sustainable mobility (MOVES II Program) and agreeing the direct granting of the aid of this program to the autonomous communities and the cities of Ceuta and Melilla (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge)
Royal Decree 570/2020, of 16 June, regulating the administrative procedure for the prior authorization of imports into the national territory of alien species in order to preserve indigenous Spanish biodiversity (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge).
Royal Decree 566/2020, of 16 June, regulating the direct granting of grants in the field of cultural cooperation and promotion by the Spanish Agency for International Cooperation for Development (Ministry of Foreign Affairs, European Union and Cooperation).
Royal Decree 571/2020, of 16 June, approving the special rules regulating the subsidy that will be granted under direct concession to the Youth Council of Spain to guarantee its operation in 2020 (Ministry of Social Rights and Agenda 2030).
Royal Decree 567/2020, of 16 June, establishing certain professional qualifications of the professional family Physical and Sports Activities, which are included in the National Catalogue of Professional Qualifications, and amending Royal Decree 1087/2005, of 16 September (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 586/2020, of 23 June, on mandatory information in the event of a nuclear or radiological emergency (Ministers of the Interior and Health).
Royal Decree regulating the direct granting of two grants to the Polytechnic University of Madrid and the Health Service of the Principality of Asturias in the field of mining safety. (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge). Approved by the Council of Ministers on 23 June 2020.
Royal Decree 613/2020, of 30 June, establishing the distinctions of official or honorary official and honorary member of the National Police (Minister of the Interior).
Royal Decree 617/2020, of 30 June, amending Royal Decree 1363/2018, of 2 November, for the application of the measures of the support programme 2019-2023 to the Spanish wine sector (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 618/2020, of 30 June, establishing improvements in working conditions in the fisheries sector (Ministry of Labour and Social Economy, Transport, Mobility and Urban Agenda, Agriculture, Fisheries and Food, Inclusion, Social Security and Migration).
Royal Decree 614/2020, of 30 June, establishing a professional qualification of the professional family Trade and Marketing, which is included in the National Catalogue of Professional Qualifications (Ministry of Education and Vocational Training). Approved by the Council of Ministers on 30 June 2020.
Royal Decree 615/2020, of 30 June, updating a professional qualification of the professional family Personal Image, established by Royal Decree 1087/2005, of 16 September, and partially modifying certain professional qualifications of the same professional family. (Ministry of Education and Vocational Training). Approved by the Council of Ministers on 30 June 2020.
Royal Decree 616/2020, of 30 June, updating a professional qualification of the professional family Informatics and Communications, established by Royal Decree 1087/2005, of 16 September, and partially modifying certain professional qualifications of the same professional family. (Ministry of Education and Vocational Training). Approved by the Council of Ministers on 30 June 2020.
Royal Decree 644/2020, of 7 July, which develops the basic organizational structure of the Ministry of Foreign Affairs, European Union and Cooperation, and amends Royal Decree 139/2020, of 28 January, which establishes the basic organizational structure of ministerial departments. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 646/2020, of 7 July, which regulates the disposal of waste by landfill. (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge).
Royal Decree 647/2020, of July 7, which regulates aspects necessary for the implementation of the connection network codes of certain electrical installations. (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge).
Royal Decree 645/2020, of 7 July, which develops the basic organic structure of the Ministry of Transport, Mobility and Urban Agenda. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 661/2020, of 7 July, creating the 14th Public School of Early Childhood and Primary Education in Melilla. (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 663/2020, of 14 July, extending the jurisdiction of the Court of Violence against Women of Algeciras to the Judicial Parties of La Linea de La Concepción and San Roque. (Ministry of Justice).
Royal Decree 664/2020, of 14 July, regulating the direct granting of certain subsidies in the field of employment and vocational training for employment, for the financial year 2020. (Ministry of Labour and Social Economy).
Royal Decree 665/2020, of 14 July, on the transfer of functions and services from the State Administration to the Autonomous Community of the Basque Country in terms of the implementation of labour legislation: pre-retirement assistance for workers affected by collective redundancy cases. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 666/2020, of 14 July, on the transfer of functions and services from the State Administration to the Autonomous Community of the Basque Country regarding the implementation of the State legislation on pharmaceutical products. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 667/2020, of 14 July, transferring to the Autonomous Community of the Basque Country the means attached to the management of school insurance health benefits (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 668/2020, of 14 July, which regulates the direct granting of various grants to the Institute of Spain, the Royal Academies and other entities. (Ministry of Science and Innovation).
Royal Decree 690/2020, of 21 July, approving the offer of public employment in the National Police for the year 2020 (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 691/2020, of 21 July, approving the offer of public employment of the Civil Guard Corps for the year 2020 (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 686/2020, of 21 July, establishing a professional qualification of the professional family Safety and Environment, which is included in the National Catalogue of Professional Qualifications, and amending certain royal decrees of professional qualifications. (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 687/2020, of 21 July, establishing the regulatory bases for the granting of state subsidies to the Iberian pig sector in 2020. Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 688/2020, of 21 July, establishing the income and family wealth thresholds and the amounts of scholarships and study grants for the 2020-2021 academic year and partially amending Royal Decree 1721/2007, of 21 December, establishing the regime of personalized scholarships and study grants. (Ministries of Education and Vocational Training, and Universities).
Royal Decree 689/2020, of 21 July, which develops the basic organic structure of the Ministry of Finance and amends Royal Decree 139/2020, of 28 January, which establishes the basic organic structure of ministerial departments. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 692/2020, of 21 July, for the adaptation of the management of the occupancy fee and use of the public marine-terrestrial domain regulated in article 84 of Law 22/1988, of 28 July, on Coasts, to the exceptional measures adopted by the health authorities to deal with the emergency caused by COVID-19. (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge).
Royal Decree 704/2020, of July 28, which establishes access to the title of doctor/specialist in Legal and Forensic Medicine by the residence system. (Ministries of Health, Justice and Universities).
Royal Decree 705/2020, of 28 July, amending the Statute of the Spanish Agency for International Cooperation for Development, approved by Royal Decree 1403/2007, of 26 October; Royal Decree 1460/2009, of 28 September, on the organization and operation of the Cooperation Fund for Water and Sanitation; and Royal Decree 597/2015, of 3 July, approving the Regulations of the Fund for the Promotion of Development, to update the composition of international cooperation bodies for sustainable development. (Ministries of Territorial Policy and Public Service, Finance, Foreign Affairs, European Union and Cooperation, and Economic Affairs and Digital Transformation).
Royal Decree 706/2020, of July 28, which regulates the direct granting of subsidies to private providers of the audiovisual television communication service aimed at compensating the costs derived from the changes to be made in the transmission equipment for its adaptation to the new frequencies planned by the process of liberation of the 700 MHz band (second digital dividend). (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation).
Royal Decree 707/2020, of July 28, which regulates the direct granting of subsidies to providers of the public service of television audiovisual communication of state and regional level, intended to compensate the costs derived from the simultaneous and transitory broadcasting of their television channels during the process of liberation of the band of frequencies 694-790 MHz (second digital dividend) between July 1, 2020 and September 30, 2020, and by which is modified Royal Decree 392/2019, of June 21, which regulates the direct granting of subsidies intended to compensate the costs derived from the reception or access to the services of television broadcasting. (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation).
Royal Decree 701/2020, of 28 July, creating the commemorative medal of Operation Balmis to recognize the personnel involved in the fight against COVID-19. (Ministry of Defense).
Royal Decree 702/2020, of 28 July, amending Royal Decree 985/2015, of 30 October, regulating a direct subsidy to the Autonomous Community of the Canary Islands for the implementation of actions to support the tourism sector within the framework of the Canary Tourism Competitiveness Plan. (Ministry of Industry, Commerce and Tourism).
Royal Decree 703/2020, of 28 July, approving the regulatory bases for aid for the temporary cessation of fishing activity in order to cope with the economic and social impact derived from the COVID-19 pandemic, calling for such aid for the first tranche of 2020 and amending various royal decrees relating to the regulation of professional organizations in the fisheries and aquaculture sector and for the exercise of recreational fishing. (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 708/2020, of July 28, which regulates the direct granting of grants to the CEPAIM Foundation, the Spanish Red Cross, the Fundación Secretariado Gitano and the Spanish Federation of Popular Universities to develop the SARA program. (Ministry of Equality).
Royal Decree 731/2020, of 4 August, amending Royal Decree 1619/2005, of 30 December, on the management of out-of-use tyres. (Ministries for the Ecological Transition and the Demographic and Industry, Trade and Tourism Challenge).
Royal Decree 737/2020, of August 4, which regulates the program of aid for energy rehabilitation actions in existing buildings and regulates the direct granting of the aid of this program to the autonomous communities and cities of Ceuta and Melilla. (Ministry for Ecological Transition and the Demographic Challenge).
Royal Decree 736/2020, of August 4, which regulates the accounting of individual consumption in thermal installations of buildings. (Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge).
Royal Decree 738/2020, of 4 August, amending Royal Decree 304/2004, of 20 February, approving the Regulation on pension plans and funds, and Royal Decree 1060/2015, of 20 November, on the management, supervision and solvency of insurance and reinsurance entities. (Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation).
Royal Decree 723/2020, of 4 August, which regulates the direct granting of grants in the field of international cooperation by the Spanish Agency for International Cooperation for Development. (Ministry of Foreign Affairs, European Union and Cooperation).
Royal Decree 724/2020, of 4 August, approving the Regulations of the Office of Language Interpretation of the Ministry of Foreign Affairs, European Union and Cooperation. (Ministry of Foreign Affairs, European Union and Cooperation).
Royal Decree 725/2020, of 4 August, approving the Regulations of the Royal and Military Order of San Hermenegildo. (Ministry of Defense).
Royal Decree 726/2020, of 4 August, amending the Weapons Regulations, approved by Royal Decree 137/1993, of 29 January. (Ministry of Interior).
Royal Decree 727/2020, of 4 August, which regulates the direct granting of various subsidies within the scope of the Ministry of Education and Vocational Training. (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 728/2020, of 4 August, updating two professional qualifications of the professional family Madera, Mobile and Cork, included in the National Catalogue of Professional Qualifications, established by Royal Decree 1228/2006, of 27 October, and by Royal Decree 1958/2009, of 18 December, and partially modifying a professional qualification of the same professional family, by replacing a transversal competence unit and its associated training module. (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 729/2020, of 4 August, establishing certain professional qualifications of the professional family Textile, Clothing and Leather, which are included in the National Catalogue of Professional Qualifications, and amending certain royal decrees of professional qualifications. (Ministry of Education and Vocational Training).
Royal Decree 730/2020, of 4 August, which regulates the direct granting of various subsidies in agri-food and fisheries. (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
Royal Decree 732/2020, of 4 August, establishing the Consulate General in Chengdu, in the People's Republic of China. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 733/2020, of 4 August, creating the Ministry of Economy and Trade in the Permanent Diplomatic Mission of Spain in the Federal Democratic Republic of Ethiopia, based in Addis Ababa, and abolishing that of the Republic of Equatorial Guinea. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 734/2020, of August 4, which develops the basic organic structure of the Ministry of the Interior. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 735/2020, of 4 August, which develops the basic organic structure of the Ministry of Health, and amends Royal Decree 139/2020, of 28 January, which establishes the basic organic structure of ministerial departments. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
Royal Decree 776/2020, of 25 August, approving the Statutes of the Official College of Naval Weapons Engineers. (Ministry of Defense).
Royal Decree 777/2020, of 25 August, approving the Statutes of the Official College of Armament and Material Engineers. (Ministry of Defense).
Royal Decree 778/2020, of 25 August, which declares the application of the measures provided for in article 9 of Royal Decree-Law 11/2019, of 20 September, which adopts urgent measures to mitigate the damage caused by storms and other catastrophic situations, to various catastrophic situations that occurred between 1 April 2019 and 31 March 2020. (Ministry of Territorial Policy and Public Service).
[ rise ]
Spain’s ability to strengthen its influence in the European Union requires it to make effective its commitment to compliance with Union law.
Although considerable efforts have been made since 2018 to reduce the transposition deficit, it is necessary to intensify them throughout 2020 in order to ensure that there will be no delays in transposition.
The measures must be aimed, on the one hand, at establishing proper planning of the transposition rules and, on the other, at taking the decisions that will make it possible, in the medium term, to strengthen institutional capacity in order to promote better compliance with Union law.
In this way, through the forecasts included in the Annual Regulatory Plan in relation to the transposition of directives, are included those normative projects of incorporation of Union law that require standards with the rank of law or royal decree.
Alongside these measures, the necessary mechanisms must be devised to allow for a better articulation of the negotiation and transposition phases of the Union’s legal acts.
The directives that are expected to be transposed during the period of validity of the Plan, as well as the necessary adaptations of the legal system derived from the other legal acts of the Union, are listed below, ordered by ministry proposing.
View all annual policy plans.