Compromiso, iniciativa e actividade | Inicio | Fin | Estado | |
---|---|---|---|---|
3. Plan de mejora de la participación ciudadana en los asuntos públicos 3.4. Laboratorios de Innovación 3.4.5. Difusión/ xeneralización: experiencias piloto | 01/11/2020 | 30/10/2024 |
Finalizada |
Las actividades comprendidas en esta iniciativa, relacionadas con el diseño y puesta en marcha de un Laboratorio digital de innovación para promover la participación en las políticas públicas, se realizan como parte de un encargo a ISDEFE, medio propio del Ministerio de Defensa firmado el 29 de octubre de 2021. El encargo se basa en la metodología “Design Thinking”, para la creación de un espacio de ideación, diseño, experimentación y conocimiento en el que las entidades públicas pueden innovar en colaboración con actores clave de las políticas, proyectos y servicios.
As primeiras actividades a realizar son: a identificación de actores crave, a creación de alianzas, a organización do laboratorio, e a posta en marcha de metodoloxías e ferramentas para o laboratorio. Adicionalmente, xeraranse guía e ferramentas para a exportación do modelo de laboratorio a outros ámbitos ou entidades, e materiais de comunicación, incluíndo a edición de vídeos.
Destinásense un total de 559.000 euros repartidos en tres anos, que se financiasen con cargo aos fondos europeos, xa que a implantación dos Laboratorios está incluída no proxecto 6, Goberno aberto inclusivo en contorna dixital, do Compoñente 11 do Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia, aprobado polo Goberno español, en relación coa Modernización das Administracións Públicas, segundo a seguinte distribución, para o ano 2021 (230.000€), para 2022 (188.000€) e para 2023 (141.000€).
Está previsto que o prototipo de laboratorio estea entregado e experimentado antes de fin de 2023.
El desarrollo del modelo se lleva a cabo a través de la constitución de una Comunidad de Prácticas de Participación, en la que participan representantes de los tres niveles de las administraciones públicas, además del ámbito académico, la Plataforma del Tercer Sector y asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro.
La sesión constitutiva de esta comunidad de prácticas se realizó el día 29 de noviembre de 2021, a través de un evento difundido en directo a través del Portal de Transparencia y de las redes sociales, con la colaboración del Gobierno de Aragón. Inauguración a cargo del Director General de Gobernanza Pública y del Director General de Gobierno Abierto e Innovación del Gobierno de Aragón.
Inicialmente, está integrada por 80 miembros expertos de las Administraciones públicas y de la sociedad civil, con participación asimismo de la OCDE. En este foro, que se organiza en tres áreas de dedicación y de trabajo, se intercambiarán experiencias y buenas prácticas sobre participación ciudadana, sobre Plataformas de participación, procesos participativos y laboratorios de innovación. El objetivo final de esta Comunidad reside en implementar en el ámbito de responsabilidad de cada sector u organismo, cuestiones concretas para facilitar la participación ciudadana en el ámbito de sus competencias.
Concretamente é a Subcomunidad sobre Laboratorios de Innovación, cuxa presentación se realizou o 17 de febreiro de 2022, a que dá soporte ao desenvolvemento da totalidade de actividades desta iniciativa: 3.4.1 Desenvolvemento do modelo: identificación do desafio,3.4.2. Desenvolvemento do modelo: xeración do equipo,3.4.3. Desenvolvemento do modelo: xeración de ideas e 3.4.4. Desenvolvemento do modelo: prototipo.
Actualmente, esta subcomunidad está a realizar o testeo da plataforma de participación para o desenvolvemento do modelo de laboratorio de innovación para promover a participación en políticas públicas.
3.4.1. Desenvolvemento do modelo: identificación do desafío/problema.
Para la definición del laboratorio de innovación, encargado a ISDEFE, se ha partido por la identificación de los actores clave, tanto en la participación ciudadana como en otros laboratorios de gobierno y de participación, plasmado en un mapa donde se visualizan estos agentes clave y la forma de relacionarse con ellos.
Ademais, realizouse unha presentación do laboratorio, no Congreso Internacional de Transparencia de Cartaxena, do 28 ao 30 de setembro, inaugurando un novo espazo colaborativo para a Rede Académica de Goberno Aberto.
3.4.2. Desarrollo del modelo: generación del equipo (multidisciplinar con participación de la ciudadanía y de otras AA. PP).
Unha vez realizada a sesión constitutiva no mes de novembro de 2021, e a creación da Comunidade de Prácticas xunto con as 3 subcomunidades, procedeuse ao seu lanzamento en 3 eventos virtuais de presentación:
Ademais, desde a plataforma tecnolóxica, dáse soporte técnico aos coordinadores do CdP e as subcomunidades, xunto con o apoio no desenvolvemento das diversas actividades realizadas.
La Comunidad de Prácticas de Participación ha celebrado un primer Encuentro, en formato híbrido (presencial y virtual) el pasado 30 de junio de 2022 en la sede del INAP en Madrid dentro de los eventos de la Semana de la Administración Abierta 2022. Las diferentes intervenciones y presentaciones están a disposición en el espacio colaborativo de HazLab.
3.4.3. Desenvolvemento do modelo: xeración de ideas.
Se ha comenzado con el desarrollo de un análisis de otros laboratorios, ya fueran de gobierno o de participación ciudadana, a nivel nacional e internacional, que pudieran contribuir a la definición de nuestro laboratorio, revisando su organización, forma de trabajo, servicios ofrecidos, y actividades realizadas, entre otros.
Se ha trabajado junto con la Subcomunidad de Laboratorios de la Comunidad de Prácticas de Participación en la definición del laboratorio como espacio de ideación, diseño, experimentación y conocimiento para innovar en la participación ciudadana. Se han realizado a través de 4 talleres en formato virtual, bajo metodología Design Thinking, que van a permitir avanzar en la definición y prototipo de los servicios que puede ofrecer el laboratorio digital de innovación.
En concreto, os 4 talleres definidos foron os seguintes, que se acompañaron de actividades asíncronas que permitían continuar ideando e analizando o traballo realizado na sesión anterior:
El material que se ha generado en estos talleres ha servido para ir diseñando una metodología de uso de un laboratorio digital de innovación en participación ciudadana.
Recompilouse o material producido nestes talleres para a elaboración do prototipo de laboratorio. Pode consultarse na seguinte ligazón do laboratorio HazLab.
3.4.4. Desenvolvemento do modelo: prototipo.
Una vez seleccionada y testeada el espacio digital HazLab, que da soporte al laboratorio, se ha procedido al lanzamiento en el mes de febrero, con las funcionalidades definidas y validadas. Estas funcionalidades están siendo actualizadas y adaptadas a las necesidades de los diferentes procesos de trabajo que se van generando.
Se ha apostado por un software libre, aunque bajo licencia comercial, que permite un avance más rápido en la implementación. También se ha puesto a disposición de los participantes, un conjunto de herramientas online para el laboratorio, como webinars, sesiones de ideación, salas de reuniones siempre abiertas, espacios de trabajo compartido, por ejemplo.
En el mes de marzo, se ha finalizado el diseño de la marca, realizado por Prodigioso Volcán, que abarca desde el nombre, el logotipo, la paleta de colores, y diverso material gráfico (plantillas de office, cartelería, etc), que se ha definido a lo largo de diferentes sesiones de trabajo en conjunto con DGGP, el LAAAB e ISDEFE. Acordando, finalmente, que el laboratorio se llamara HazLab, Laboratorio de Innovación en Participación Ciudadana, con un claim de Acción, Transformación, Participación.
En abril, comezouse coa presenza de HazLab nas redes sociais, abrindo conta en Twitter @fai_lab e en Youtube, onde se ofrece contido propio ou de terceiros que poida ser de interese (informes, artigos, eventos, gravacións, etc.,) que se revisou e validado anteriormente pola DGGP. Tamén está dispoñible un perfil de HazLab en Linkedin.
Además, en el mes de junio, se presentó una infografía y un video corto que resume qué es y para qué sirve HazLab (https://hazlab.es/es/espaciopublico/tema/conoce-en-detalle-lo-que-puede-ofrecerte-hazlab) ; y en el mes de julio, se lanzó el boletín de verano con las principales novedades de HazLab.
O espazo dixital HazLab é o soporte técnico e espazo colaborativo de traballo da Comunidade de Práctica Participa IV Plan e en concreto ás tres subcomunidades nas que se estrutura: plataformas de participación cidadá; procesos de participación; laboratorios de participación. Cada subcomunidad está dirixida por un coordinador ou coordinadora e conta co seu propio e adaptado espazo colaborativo de traballo, intercambio de experiencia e interacción. No segundo encontro da Comunidade de Práctica de Participación, celebrado o 22 de febreiro de 2023, a subcomunidad de laboratorio presentou o traballo desenvolvido durante 2022 (dispoñible en HazLab) que dá soporte á iniciativa:
Deseño de servizos para o prototipo de laboratorio dixital de innovación HazLab . Trátase dos resultados da elaboración dun proceso de deseño para o prototipo de laboratorio, detallando a metodoloxía desde o Design Thinking, en cada unha das catro fases do proxecto (descubrir – sintetizar – cocrear e prototipar), e explicando os perfís atopados e os achados asociados a cada un deles.
Pola súa banda HazLab tamén serve de espazo colaborativo para o Grupo de Traballo da Reforma da Lei de Transparencia, e para o Sistema de Integridade da AGE, que contan co seu espazo propio dentro da plataforma.
En abril, comezouse coa presenza de HazLab nas redes sociais, abrindo conta en Twitter @fai_lab e en Youtube, onde se ofrece contido propio ou de terceiros que poida ser de interese (informes, artigos, eventos, gravacións, etc.) que se revisou e validado anteriormente pola DGGP. Tamén está dispoñible un perfil de HazLab en Linkedin.
Pola súa banda HazLab tamén serve de espazo colaborativo, a data de setembro de 2024, o espazo dixital HazLab conta con preto de 744 participantes, o que supón un incremento dun 60% sobre os que habia en setembro do ano pasado. Xeráronse máis de 1.300 contidos. Está previsto que estas cifras vaian en aumento, tanto dentro dos grupos existentes actualmente, como daqueles que están en fase de creación.
3.4.5. Difusión/ xeneralización: experiencias piloto.
A través de HazLab traballouse na definición do alcance e actividades da experiencia piloto, comezando cunha investigación social para o diagnóstico das necesidades e barreiras que se atopan as persoas maiores no acceso aos servizos e trámites administrativos
Finalizáronse os traballos para o desenvolvemento dun modelo de atención multicanle para persoas maiores. Estes traballos iniciáronse coa configuración do equipo, para posteriormente realizar a análise do problema mediante sesións de cocreación con asociacións de maiores, maiores, empregados e equipos xestores da DX de Goberno Aberto. Tomando como base a información recollida desta fase, os arquetipos e mapas de experiencia de usuario (Journey maps), pasouse á seguinte fase na que se elaboraron tres prototipos (Difusión interna e externa, Kit dixital e protocolo de atención presencial a persoas maiores). Finalmente realizouse a fase de avaliación de prototipos e realizouse un taller con expertos.
Con respecto á posta en marcha de novas experiencias, púxose en marcha un espazo para o Consello Superior de Tráfico, Seguridade Viaria e Mobilidade Sustentable que actualmente dispón de tres grupos de traballo diferenciados (seguridade viaria e laboral, Motocicletas e ciclomotores e Infraestruturas vías).
También se está trabajando actualmente en dos espacios participativos, uno para la elaboración del V Plan de Gobierno Abierto y otro con la Confederación Hidrográfica del Júcar para la puesta en marcha de diversos proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente, como son la depuración y la reutilización de aguas. Por último, se han establecido contactos con algunas Comunidades autónomas para la puesta en marcha de espacios relacionados con el ámbito educativo.
Este sitio web utiliza cookies propias e de terceiros para ofrecer un mellor servizo. Se continúa navegando consideramos que acepta o seu uso.