Compromiso, iniciativa e actividade | Inicio | Fin | Estado | |
---|---|---|---|---|
3. Plan de mejora de la participación ciudadana en los asuntos públicos 3.3. Avaliación e mellora da participación: plans e programas, órganos consultivos, medios electrónicos e redes sociais 3.3.6. Procesos de evaluación de la participación en medios electrónicos y redes sociales. Experiencias piloto | 01/01/2021 | 30/10/2024 |
Finalizada |
El día 29 de noviembre de 2021, se constituye una Comunidad de Práctica de Participación [CdPP, en adelante], como soporte de trabajo en el diseño y desarrollo de un plan de mejora de la participación y, en concreto, de procesos de participación en planes y programas y a través de medios electrónicos y redes sociales (actividades 3.3.1 a 3.3.4).
En la misma, participan representantes de las tres administraciones públicas, además del ámbito académico, la Plataforma del Tercer Sector y Asociaciones y Fundaciones sin ánimo de lucro.
A sesión constitutiva desta Comunidade de Práctica realizouse o día 29 de novembro de 2021, a través dun evento difundido en directo a través do Portal de Transparencia e das redes sociais, coa colaboración do Goberno de Aragón. A inauguración estivo a cargo do Director Xeral de Gobernación Pública e do Director Xeral de Goberno Aberto e Innovación do Goberno de Aragón.
Inicialmente, está integrada por 80 membros expertos/as das Administracións públicas e da sociedade civil, con participación así mesmo da OCDE. Neste foro, organizado en tres áreas de dedicación e de traballo (Subcomunidades), intercámbianse experiencias e boas prácticas sobre participación cidadá, sobre plataformas de participación, procesos participativos e laboratorios de innovación. O obxectivo final desta Comunidade reside en fornecer elementos prácticos para implementar no ámbito de responsabilidade de cada sector ou organismo, cuestións concretas que faciliten a participación cidadá no ámbito das súas competencias.
Concretamente, es la Subcomunidad de procesos participativos, que inició su trabajo el 2 de febrero de 2022, la que da soporte a las siguientes actividades de esta iniciativa:
3.3.1 Desenvolvemento da elaboración de guías de autoevaluación e avaliación da participación en plans e programas medios electrónicos e redes sociais,
3.3.2. Deseño e desenvolvemento de procesos de participación en plans e programas
3.3.4. Elaboración de guías de autoevaluación e avaliación da participación en medios electrónicos e redes sociais.
El 22 de febrero de 2023 la CdPP celebró su segundo encuentro (disponible en HazLab) para presentar el trabajo desarrollado durante 2022 que dan soporte a las iniciativas mencionadas. En concreto se han presentado tres productos, de cada una de las subcomunidades (disponibles en HazLab):
Las actividades 3.3.1 y 3.3.4, relacionadas con la ELABORACIÓN DE GUÍAS de autoevaluación y evaluación de la participación en planes y programas, medios electrónicos y redes sociales, se realizan como parte de un encargo a ISDEFE, medio propio del Ministerio de Defensa. El encargo, firmado el 29 de octubre de 2021 comprende, entre otros trabajos:
La elaboración, en soporte digital y en papel, de Guías de Evaluación de la Participación en planes y programas.
La elaboración de Guías de Evaluación de la Participación a través de medios electrónicos y redes sociales.
Ambas guías se basarán en las recomendaciones que se recogen en el informe del Observatorio de la participación desarrollado en el III Plan de Gobierno Abierto, ya finalizado.
Por lo que respecta a la elaboración de GUÍAS DE EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN PLANES Y PROGRAMAS una vez realizado el planteamiento de las necesidades por parte la DGGP, así como la búsqueda y selección de 3 posibles proveedores que fueran especialistas en la materia, se procedió a la contratación de la Universitat de Girona para dicho encargo, encabezado por el catedrático Quim Brugué, la guía se encuentra publicada en formato digital tanto en el Portal de Transparencia como en HazLab.
A tal fin, se propuso el diseño y ejecución de un ciclo de conferencias, otro de talleres prácticos, así como la elaboración de material de apoyo, con el objetivo de:
Respecto a las conferencias se programó un ciclo de 8 sobre diversos aspectos de la participación ciudadana, cinco de las cuales se celebraron en 2022 y las tres restantes se celebraron en el primer cuatrimestre del 2023.
Se celebran en formato virtual, utilizando el espacio colaborativo de HazLab y van siendo grabadas y publicadas, utilizándose para las labores de sensibilización y formación sobre participación pública para la difusión en abierto. Las 8 conferencias desarrolladas se encuentran disponibles en el espacio colaborativo de HazLab.
En relación a los talleres prácticos se diseñaron 4, conducidos por el coordinador del proyecto (Quim Brugué), en colaboración con la Comunidad de Práctica Participa IV Plan. Están dirigidos a personas con responsabilidades en el diseño y desarrollo de planes y programas públicos, así como responsables de procesos de participación ciudadana
Combinan la modalidad presencial y virtual. y su temática corresponde con las etapas que conformarán los contenidos de la guía:
Taller 1. O porqué da participación en plans e programas.
Taller 2. O que da participación en plans e programas
Taller 3. El cómo de la participación en planes y programas
Taller 4. Evaluando la participación en planes y programas
En concreto, na sesión mencionada do día 22 de febreiro de 2023 da Comunidade de Práctica, utilizouse unha parte da sesión para o desenvolvemento do Taller 1.
Acompañando a las sesiones (conferencias y talleres), se desarrollará y redactará un material de apoyo, orientado a su difusión y uso cotidiano, que permita disponer de un marco conceptual y metodológico compartido sobre el porqué, el qué y el cómo de los procesos de participación ciudadana en planes y programas públicos.
Ofrecer un material asequible y didáctico que permita a los responsables de la implementación de los procesos participativos disponer de unas líneas comunes de actuación.
En canto á GUÍA DE AVALIACIÓN DA PARTICIPACIÓN A través de MEDIOS ELECTRÓNICOS E REDES SOCIAIS, o traballo foi realizado polo equipo da Universidade Complutense de Madrid, coa coordinación do catedrático de Dereito Constitucional Rafael Rubio, e Ana Ibarz e Raquel Valle do Grupo de Investigación Complutense ‘Tecnoloxía e Democracia’ (I+DEM), atopándose, publicada en formato electrónico tanto no Portal de Transparencia como en HazLab.
Neste contexto, no ano 2023 puxéronse en marcha o ciclo de conferencias #ParticipaDigital. O ciclo de conferencias constou de catro conferencias realizadas por expertos na materia provenientes de distintos ámbitos, tratando temas como a Participación cidadá dixital desde a sociedade civil, a Tecnoloxía e a democracia, O uso das redes sociais da AGE no fomento da participación cidadá e a Democracia afectiva: máis aló das plataformas dixitais de participación.
Tamén se continuou co ciclo de conferencias CicloParticipa con Cecilia Güemes, Cristina Monge e o exministro Joan Subirtas.
Por lo que respecta a las EXPERIENCIAS PILOTO DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN:
Por otra parte, el proyecto Plan de atención integral a personas mayores en la realización de trámites ante la AGE (Acceso 65+) se ha realizado como proyecto piloto dentro del Laboratorio para la participación HazLab, desde el que se realiza la coordinación y seguimiento de las actividades y resultados del proyecto. Como resultado del proyecto piloto se realizó un informe de diagnóstico, un análisis del problema y se elaboraron tres prototipos para la atención multicanal a personas mayores (Difusión interna y externa, Kit digital y protocolo de atención presencial a personas mayores).
O encargo, xa finalizado, que incluía tamén os laboratorios de innovación para promover a participación nas políticas públicas, programouse a 3 anos, cun orzamento total de 559.000 euros, financiado con fondos europeos: compoñente 11 do Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia, aprobado polo Goberno español, en relación coa Modernización das Administracións Públicas, segundo a seguinte distribución: para o ano 2021 (230.000€), para 2022 (188.000€) e para 2023 (141.000)
Este sitio web utiliza cookies propias e de terceiros para ofrecer un mellor servizo. Se continúa navegando consideramos que acepta o seu uso.