IX Cumbre Global Alianza para el Gobierno Abierto 2025 Vitoria-Gasteiz
España acogerá la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz, capital de una de las seis Comunidades Autónomas que pertenecen a OGP Local, País Vasco, los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025. En ella participarán más de 2.000 expertos y líderes mundiales y ayudará a reforzar la posición de España en materia de transparencia y participación ciudadana.
La celebración de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto supone el broche final de la copresidencia española del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto.
Información relacionada:
- Proceso de consulta para recoger las prioridades y preocupaciones para la elaboración del programa de la Cumbre.
- Reunión constitutiva del comité organizador de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto
- Real Decreto por el que se crea el Comité Organizador de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto
- Enlace a la Nota de prensa de la aprobación del Comité Organizador de la IX Cumbre Global de Gobierno Abierto
- Enlace al anuncio de la sede de la Cumbre
CONSTRUYENDO EL PROGRAMA DE LA IX CUMBRE GLOBAL DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO
Con motivo de la copresidencia española del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto, junto a la académica filipina Cielo Magno, representante de la sociedad civil y de la organización Bantay Kita, se celebrará la IX Cumbre Global de la Alianza los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025 en Vitoria-Gasteiz (España). La Cumbre Global de OGP 2025 es una oportunidad única para que la comunidad de gobierno abierto se reúna, intercambie ideas y genere cambios significativos. La Cumbre incluirá mesas redondas de alto nivel, talleres interactivos, espacios de networking y eventos paralelos, todos ellos diseñados a partir de las ideas y aportaciones de la comunidad recogidas durante la consulta.
Siguiendo los principios del Gobierno Abierto, que promueven la participación y colaboración entre administraciones públicas, sociedad civil y ciudadanía, se abre un proceso de consulta para recoger las prioridades y preocupaciones de la comunidad global. Este proceso servirá de base para la elaboración del programa de la Cumbre.
Para acceder a la consulta, pinche en este enlace.
A través de esta plataforma, podrán:
📊 Priorizar los temas propuestos votando por los más relevantes.
💡 Enriquecer ideas existentes agregando comentarios y sugerencias.
🌍 Proponer nuevos temas si identifican aspectos no cubiertos aún en la discusión.
La consulta está organizada en diez áreas temáticas alineadas con los temas del Desafío de Gobierno Abierto. Dentro de cada área, puede comentar y proponer los temas que considere que deben incluirse en la agenda.
También les invitamos a expresar su interés en organizar una sesión temática, participar como orador(a) o coordinar un evento paralelo, completando el formulario de inscripción en esta plataforma.
📅 Fecha límite para participar: 14 de marzo
Su contribución ayudará a construir una agenda inclusiva, impactante y basada en la comunidad. ¡Construyamos juntos esta Cumbre! Nos vemos en Vitoria-Gasteiz. Eskerrik asko!
ANTECEDENTES
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) nace en 2011 como una iniciativa multilateral entre líderes gubernamentales y defensores de la sociedad civil, impulsada por el presidente Obama con el objetivo de promover los principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación de las partes interesadas en apoyo de la democracia y el crecimiento inclusivo (definición recogida en la Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Gobierno Abierto de 14/12/2017).
Incluye 76 países y más de cien gobiernos regionales y locales, y miles de organizaciones de la sociedad civil, que representan a más de dos mil millones de personas, más de 3.000 compromisos en gobierno abierto.
España forma parte de OGP a nivel nacional desde el año de su fundación (2011), siendo uno de los países con mayor número de miembros regionales y locales: País Vasco (2018), Cataluña (2020), Aragón (2020), Comunidad Valenciana (2022), Asturias (2022), Navarra (2024), Ayuntamiento de Madrid (2016).
La OGP tiene como objetivo la colaboración entre Gobiernos, sociedad civil y ciudadanía, mediante el intercambio de metodologías innovadoras en la implementación de compromisos, iniciativas y actividades de Gobierno Abierto concretas y medibles a través de PLANES DE ACCIÓN (actualmente está finalizando el IV Plan de Gobierno Abierto, y se encuentra en fase de co-creación el V Plan). Los planes están sujetos a mecanismos de doble evaluación (internos y externos, evaluación expost por el Mecanismo de Revisión Independiente, IRM),