Campaña de Comunicación Inclusiva del Gobierno Abierto
Como se ha señalado en el apartado 8.1.2, la citada Campaña se articula a través de las siguientes actuaciones:
Contrato de creatividad de la Campaña de comunicación inclusiva del Gobierno abierto. El Pliego de Prescripciones técnicas ha incluido:
El Diseño y desarrollo de los distintos formatos a utilizar para la estrategia de comunicación online (como banner, botón, infografías, anuncios gráficos y de texto para redes sociales y buscadores u otros), en castellano y las distintas lenguas cooficiales del Estado Español, estando incluida la realización de distintos formatos de banner para la web y las redes sociales del Ministerio de Hacienda y Función Pública (MHFP).
GIF que incluya, al menos, imagen principal del vídeo y hashtag. Versión redes sociales y versión publicidad digital.
Documento explicativo con las acciones que la empresa se propone realizar en internet y redes sociales.
La DGGP podrá solicitar los materiales creativos para su puesta en marcha.
Este contrato se ha adjudicado a la empresa QUALITY MEDIA PRODUCCIONES S.L. Ya se ha dado la aprobación a todo el material creativo.
Así mismo, en el documento de licitación del contrato basado en el Acuerdo Marco 50/2020 para la prestación de los servicios de compra de espacios en medios de comunicación y demás soportes publicitarios para la difusión de la campaña de publicidad institucional denominada “plan de comunicación inclusiva del gobierno abierto”, se ha establecido que la agencia de medios realizará una propuesta de combinación de medios que obtenga la máxima cobertura y difusión posibles, con el reparto porcentual por soportes que considere que obtenga la máxima cobertura y difusión posibles de acuerdo al presupuesto disponible, entrándose la inversión en medios digitales, que tendrán un peso del 45% en medios digitales en la propuesta de distribución.
Este contrato ha sido adjudicado a la empresa MEDIASAPIENS. La campaña se ha difundido entre noviembre de 2022 y octubre de 2023.
Debido a la celebración de elecciones autonómicas y municipales en mayo de 2023, así como de generales en julio del mismo año, como consecuencia del silencio electoral no se difundió la campaña durante los periodos comprendidos entre el 3 de abril y el 28 de mayo, ni del 31 de mayo al 23 de julio.
Actualmente solo queda pendiente el cierre.
También se ha licitado el contrato centralizado de evaluación ex post de la eficacia de la campaña de publicidad institucional, adjudicado a la empresa Memorándum Multimedia.
Debido a la celebración de elecciones autonómicas y municipales en mayo de 2023, así como de generales en julio del mismo año, como consecuencia del silencio electoral no se difunde la campaña durante los periodos comprendidos entre el 3 de abril y el 28 de mayo, ni del 31 de mayo al 23 de julio
Material divulgativo on-line
En el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado se han publicado los siguientes contenidos:
En 2023:
VÍDEOS:
Continuando con el Ciclo de Conferencias de HazLab se han realizado las siguientes sesiones:
Confianza y participación ciudadana; acortar distancias, crear sentidos compartidos, C. Güemes Vídeo
¿Qué ciudadanía para qué democracia? El caso de la Asamblea Ciudadana para el Clima, C. Monge Vídeo
Las políticas públicas: entre la tecnocracia y la democracia, J. Subirats Vídeo
Iniciado el Ciclo de Conferencias sobre participación ciudadana a través de medios digitales
El uso de las redes sociales de la AGE en el fomento de la participación ciudadana, David Álvarez Vídeo
Se ha procedido a la edición y publicación de 2 vídeos divulgativos sobre el IV Plan de Gobierno Abierto, en el Portal de la Transparencia y en YouTube:
También se ha llevado a cabo la edición y publicación del siguiente material:
IV Plan de Gobierno Abierto, reedición 2021, en PDF accesible, en español e inglés.
Se ha procedido a la publicación en el Portal de la Transparencia de las Guías de Gobierno Abierto para educación primaria, secundaria y bachillerato en lectura fácil en castellano.
Además, se ha difundido en el Portal la Guía publicada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). Descarga de la Guía.
Por último, en la Sección de Gobierno Abierto del Portal de la Transparencia se ha abierto una subsección con el Ciclo Administración Abierta, cuya finalidad es desarrollar acciones de sensibilización y formación, con objeto de mejorar las condiciones para el ejercicio de la ciudadanía democrática, contribuyendo así al Objetivo de Desarrollo sostenible 16 de la Agenda 2030, y avanzar en la construcción de una sociedad justa, pacífica e inclusiva.
Los objetivos de este Ciclo son informar, sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre su derecho de acceso a la información pública y a la participación en los asuntos públicos, promoviendo un comportamiento cívico más activo. Para ello, se ha diseñado un programa de contenidos gratuitos, en formato digital de audio y vídeo, que se emitirán periódicamente en directo a través del canal de Youtube "Portal de Transparencia - España", y que pueden escucharse en las principales plataformas de podcast (Spreaker, iVoox y Spotify).
Se han realizado los siguientes vídeos y podcast sobre la Administración Abierta:
Convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y la Plataforma del Tercer Sector para la Comunicación Inclusiva del Gobierno Abierto
El Convenio, suscrito el 30 de noviembre de 2021, incluye una serie de compromisos en materia de comunicación on-line como la apertura en la página web de la Plataforma de una sección de gobierno abierto. Esta actuación ya ha sido realizada y la sección puede ser consultada en el siguiente enlace: http://www.plataformatercersector.es/es/gobierno-abierto
En esta sección, denominada Gobierno Abierto para todas las personas, se difunden los valores del Gobierno Abierto así como las actuaciones que se van desarrollando en ejecución del Convenio. Estas actividades también son difundidas en la web de la Entidad del Tercer Sector organizadora.
Algunas de las actividades acordadas como parte del Plan de Trabajo acordado por la Comisión de Seguimiento del Convenio se desarrollarán en formato on-line o mixto.