El Pleno del Foro de Gobierno Abierto adoptó en su reunión extraordinaria de 24 de marzo de 2021 un Acuerdo para la Comunicación Inclusiva del Gobierno Abierto, en el que todos los agentes públicos y sociales involucrados se comprometieron, mediante actuaciones concretas a:
Divulgar en la ciutadania els principis del govern obert, així com els mecanismes a través dels quals poden fer efectius els seus drets a accedir a la informació, a participar en els assumptes públics i a exigir de les autoritats i personal al servei de les Administracions Públiques un comportament ètic.
Contribuir a superar la bretxa digital i assegurar l'accessibilitatuniversal en l'exercici dels drets relacionats amb el govern obert en condicions d'igualtat i no discriminació, mitjançant accions específiques de comunicació, dirigides als col·lectius més vulnerables o amb necessitats especials, afavorint la seva inclusió social.
Implicar a las empleadas y empleados públicos, en la difusión de la cultura del gobierno abierto y en el cumplimiento de los compromisos e iniciativas asumidas en el IV Plan de Gobierno Abierto.
Desarrollar sinergias para asegurar el impacto de la comunicación, involucrando a otros actores sociales y empresariales en las acciones de comunicación que se desarrollen en materia de gobierno abierto.
Así mismo, y con la finalidad de identificar las necesidades de comunicación sobre gobierno abierto y servir de bases para el desarrollo de un Plan de Comunicación sobre Gobierno Abierto, la DGGP, en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), constituyó, en marzo de 2021, una Comunidad de práctica sobre comunicación inclusiva del Gobierno Abierto, formada por personas expertas en comunicación y en Gobierno Abierto. Esta comunidad compartió, en reuniones semanales de marzo y abril, experiencias, buenas prácticas y conocimientos, con el objetivo de acercar el Gobierno Abierto a la ciudadanía, para que esta conozca sus derechos de acceso a la información pública y de participación en los asuntos públicos, y pueda ejercerlos. Las conclusiones se presentaron el 27 de abril de 2021, en forma de informe sobre la comunicación inclusiva del Gobierno Abierto.
La nota informativa sobre aquesta Comunitat de pràctica està accessible en el següent enllaç:
Por otra parte, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su Componente 11, relativo a la modernización de las Administraciones Públicas, incluyó como proyecto 6 “Gobierno Abierto inclusivo en entorno digital”, cuya primera línea de actuación, con una dotación inicial de 2,07 millones de euros, es el desarrollo de un Plan de Comunicación Inclusiva del Gobierno Abierto, que incluye tres actuaciones:
Desenvolupament d'una Campanya de comunicació inclusiva del Govern Obert.
Elaboració i edició de material divulgatiu.
Suscripción de un Convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y la Plataforma del Tercer Sector para la comunicación inclusiva del Gobierno Abierto.
1a) Campanya de comunicació inclusiva del Govern Obert
Teniendo en cuenta el Acuerdo aprobado por el Foro, se prepararon los documentos necesarios para la licitación por la Administración General del Estado de la contratación de la creatividad para el desarrollo de la Campaña de Comunicación Inclusiva del Gobierno Abierto, que tiene como objetivos:
Informar i contribuir a divulgar el que és el govern obert i els seus principis: la transparència, la rendició de comptes i la participació; donar a conèixer l'existència del portal de transparència i els mecanismes de participació existents en la vida pública.
Canviar actituds, creences i estereotips sobre l'Administració (combatre la politització del concepte de govern obert) i contribuir a difondre una imatge de l'administració transparent i pròxima, facilitadora l'exercici de drets i que contribueix a reforçar la democràcia.
Canviar comportaments de la població: que accedeixin al Portal de transparència, que sol·licitin informació a l'Administració, que participin en processos de consulta de l'Administració, que enviïn proposades per a la millora dels serveis Públics.
En paral·lel, s'ha licitat així mateix la contractació de la compra d'espais publicitaris en mitjans de comunicació, a través d'un Acord marc que permet la tramitació centralitzada del mateix (AM50/20).
La Campaña se ha desarrollado en TV, radio, publicidad exterior y en redes, en 2022 y en 2023, dándose cumplimiento con ello a los hitos previstos en el PRTR.
2a) Elaboració i edició de material divulgatiu
En 2021 s'ha procedit a la contractació de material divulgatiu a través dels següents contractes menors:
Adaptación a lectura fácil de las Guías de educación en Gobierno Abierto de primaria, secundaria y bachillerato en euskera, catalán, gallego y valenciano.
Edició i impressió digital i en paper de les Guies d'educació en Govern Obert en versió lectura fàcil en basca, català, gallec i valencià.
Elaboración, edición e impresión digital y en papel de la Guía de Gobierno Abierto destinada a empleadas y empleados públicos en castellano.
Elaboración y edición de una versión en lenguaje claro y comprensible para la ciudadanía del IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024 en castellano, lenguas cooficiales (euskera, catalán, gallego y valenciano) e inglés.
Producción, edición y divulgación de vídeos y podcast en materia de Gobierno Abierto
3a) Convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y la Plataforma del Tercer Sector para la comunicación inclusiva del gobierno abierto.
El conveni es va subscriure el 30 de novembre de 2021.
La Plataforma es una entidad sin ánimo de lucro que integra a 28.000 entidades de ámbito nacional cuyo objetivo es defender los derechos e intereses de los colectivos más vulnerables por razón de discapacidad, renta o cualesquiera otras circunstancias. El convenio, al que la Administración aportará 180.000 euros financiados con cargo al Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, responde a la voluntad común de dar cumplimiento al Compromiso 8 del IV Plan, que consiste en “desarrollar una comunicación inclusiva del gobierno abierto”, al contenido del Acuerdo del Foro de 24 de marzo de 2021, ya mencionado y en particular a la voluntad expresada por sus firmantes de aprovechar todos los recursos y medios a su alcance, públicos y privados, generando sinergias para el logro, entre otros objetivos, de superar la brecha digital y asegurar la accesibilidad universal en el ejercicio de los derechos relacionados con el gobierno abierto en condiciones de igualdad y no discriminación, mediante acciones específicas de comunicación, dirigidas a los colectivos más vulnerables o con necesidades especiales, favoreciendo su inclusión social.
El que es pretén, en suma, és que els qui més dificultats tenen puguin ser els primers en l'exercici dels seus drets democràtics i que disposin de les mateixes oportunitats que la resta de la ciutadania per a accedir a la informació pública i per a participar en les decisions i en els assumptes públics.