Acceder al contenido principal

Sección con el contenido principal

10.28.3. Adaptación a los estándares de la Norma Técnica de Interoperabilidad

Tabla resumen de la actividad
 Compromiso, iniciativa y actividad  Inicio  Fin  Estado

 CANARIAS

 10.28. Canarias: Centralización de los datos abiertos de las distintas administraciones públicas de Canarias

 10.28.3. Adaptación de los datos abiertos disponibles a los estándares marcados en la Norma Técnica de Interoperabilidad, estableciendo unas condiciones homogéneas en cuanto a: selección, descripción, formato, condiciones de uso y puesta a disposición de documentos y recursos de ámbito público

 01/09/2020

30/09/2024

Parcialmente ejecutada

bola naranja: actividad parcialmente ejecutada

 

                            

Estado de ejecución

Desde el año 2020, se está trabajando en el nuevo portal de datos abiertos de Canarias, que se lanzó en febrero de 2021. Dentro de este portal, se ha publicado el apartado el “aviso legal y condiciones de uso”, donde se establecen unas condiciones homogéneas en cuanto a las condiciones de uso y reutilización de los documentos y recursos puestos a disposición de la ciudadanía.

Por otro lado, en muchos de los conjuntos de datos abiertos publicados en el portal de datos abiertos de Canarias se aplican los estándares marcados por la Norma Técnica de Interoperabilidad (NTI), pero es necesario revisar y adecuar otros. Para ello, es preciso contar con un un equipo de personal técnico y responsable vinculado con el proyecto, con formación adecuada de cada uno de los departamentos y organismos,como ya indicamos en la actividad 10.28.2. Así, desde la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana se recabaron los contactos de este personal responsable y se ha impulsado, dentro del Plan de Formación para 2021 del Instituto Canario de Administración Pública, una actividad formativa denominada “Datos abiertos en el marco del Gobierno Abierto”, cuyo objetivo es llevar a cabo la formación de estas personas en temas como la reutilización en el sector público institucional, mejora de la calidad de los datos y su apertura en la gestión pública, etc.

El protocolo para la apertura de datos fue presentado, este año, a la Comisión Superior de Administración Pública de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y a la Red Interadministrativa Canaria de Gobierno Abierto. Este protocolo recoge las condiciones a cumplir en la apertura de datos y las normas que deben aplicarse para el caso del portal de datos abiertos de Canarias. Se trata de un documento vivo, y como tal, irá evolucionando. Ejemplo de ello es que a la versión actual se ha incorporado:

  • Una guía de normalización de datos
  • Una guía para la subida manual de conjuntos y recursos en datos.canarias.es
  • Una ficha que ayuda a recoger la información necesaria para crear colecciones de conjuntos en el portal de datos abiertos de Canarias
  • Varias infografías que facilitan el entendimiento del protocolo y de los pasos a seguir para la publicación de conjuntos de datos

Hay que recordar que ya contaba con:

  • El protocolo para la apertura de datos y anexo técnico
  • Una plantilla de recogida de datos de contacto
  • Una plantilla que ayuda a realizar el inventario y priorización de conjuntos
  • Una plantilla que ayuda a recoger la información necesaria para incorporar conjuntos y recursos en datos.canarias.es

Además, ya se cuenta con el equipo de soporte necesario para acometer las tareas de adaptación de los datos abiertos disponibles a los estándares y normas existentes de Interoperabilidad.