María Antonia Blasco Marhuenda
Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas-CNIO
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Última actualización: 09/03/2020
Funciones
Dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de la Fundación del Sector Público Estatal Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (F.S.P. CNIO). La misión esencial del CNIO es llevar a cabo una investigación de excelencia y ofrecer tecnología innovadora en el ámbito del cáncer al Sistema Nacional de Salud y al Sistema Nacional de Ciencia e Innovación.
Otros cargos
Jefa del Grupo de “Telómeros y Telomerasa” del Programa de Oncología Molecular del CNIO.
Miembro de los Patronatos del Museo Nacional del Prado, del Centro de Investigación Príncipe Felipe (Valencia), y de la Fundación Víctor Grífols i Lucas (Barcelona).
Miembro de los Consejos Asesores del Ministerio de Sanidad y del Consejo de Centros de Investigacion de la Xunta de Galicia.
Miembro de los Consejos Asesores Científicos de la Fundación Princesa de Girona, del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante, del Instituto de Neurociencias (IN) de Alicante, del “Institut Universitaire du Cancer de Toulouse” (IUCT), (Toulouse, Francia), del Instituto de Investigación del Hospital Vall de Hebrón (VHIR), y del Centre de Recherche en Cancerologie de Marseille-CRCM (Marsella, Francia). ExMiembro del Scientific Committee Innovative Medicines Initiative 2 (IMI2) Joint Undertaking y Consejo Científico Asesor del Instituto Max Planck de Envejecimiento de Colonia. ExMiembro del EMBO Council.
Vicepresidenta de SOMMa (Alianza de Centros de Excelencia “Severo Ochoa” y Unidades de Excelencia “Maria de Maeztu”.
Ex-Miembro del Scientific Committee Innovative Medicines Initiative 2 (IMI2) Joint Undertaking
Miembro Electo de la Real Academia de Farmacia.
Miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), y antiguo miembro del Consejo ejecutivo de EMBO.
Formación académica
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1989.
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid en 1993.
Experiencia profesional
2011-presente Directora (CNIO)
2005-2011 Vicedirectora de Investigacion Basica (CNIO)
2003-2011 Directora del Programa de Oncologia Molecular (CNIO)
2003-presente Jefe del Grupo Telomeros y Telomerasa (CNIO)
1997-2003 Investigadora del CSIC, Centro Nacional de Biotecnologia (CNB), Madrid
1993-1996 Investigadora Posdoctoral, Cold Spring Harbor Laboratory, New York, USA
Supervisora Dra. Carol W. Greider
1992-1993 Investigadora Posdoctoral, Centro de Biología Molecular-CBM (CSIC-UAM)
Supervisor Dra. Margarita Salas
1989-1992 Centro De Biología Molecular-CBM (CSIC-UAM)
Supervisor Dra. Margarita Salas
Es autora de más de 260 articulos científicos y su índice h es de 89. Su trabajo se publica regularmente es las revistas de más impacto científico: Cell (8 artículos), Nature (4 artículos), Science (3 artículos), Cancer Cell (2 artículos), Nature Genetics (6 artículos), Nature Cell Biology (5 artículos), Nature Medicine (1 artículo), Nature Reviews Genetics (2 artículos), Nature Reviews Cancer (2 artículos), Nature Reviews Molecular Cell Biology (1 artículo), Nature Structural Molecular Biology (3 artículos), Nature Biotechnology (1 artículo), Nature Communications (13 artículos), Nature Chemical Biology (1 artículo), Cell Stem Cell (2 artículos), Genes & Development (3 artículos), Blood (5 artículos), EMBO Journal (17 artículos), Journal of the American College of Cardiology (1 artículo).
Ha sido distinguida con Doctorados Honoris Causa por las Universidades de Murcia (2018), de Alicante (2017) y Carlos III de Madrid (2014). Entre otros premios, ha sido galardonada con el Permio Miguel Catalán a la Carrera Científica de la Comunidad Autónoma de Madrid (2016), el Premio del Merito Científico de la Generalitat Valenciana (2017), el Premio Nacional de Investigación en Biología Santiago Ramón y Cajal (2010), el Premio Europeo Körber de Ciencia (2008, Alemania), el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica (2007), el Premio de Investigación Preclínica de la Fundación Lilly (2010), el Premio en Biología Molecular “Carmen y Severo Ochoa” (2005), la Medalla de Oro de la EMBO (2004, EU), y el Carcinogenesis Young Investigator Award (2004).
Reseña personal
Nació el 6 de julio de 1965 en Alicante y es madre de un hijo.