Acceder al contenido principal

Seccin con el contenido principal

Elena Marina Rodríguez Ramalle

Directora General de lo Consultivo

Ministerio de Justicia

Última actualización: 24/03/2023

Elena Marina Rodríguez Ramalle

Funciones

Pasa a depender del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes por Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre de 2023, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (BOE 06/12/2023)

La Directora General de lo Consultivo es la persona titular del órgano directivo integrado en la Abogacía General del Estado que tiene como principales competencias:

Impartir las instrucciones y los criterios generales para los órganos y unidades que integran la Abogacía General del Estado que sean precisos para asegurar la calidad, eficacia, eficiencia y unidad de doctrina en el desarrollo de las funciones consultivas, y establecer y supervisar, con ese mismo objetivo, los mecanismos de coordinación que considere oportunos para asegurar la identificación, el seguimiento y el tratamiento uniforme y adecuado de los asuntos que sean propios de dichas funciones consultivas, sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Subdirección General de Asuntos Constitucionales y Derechos Humanos y a la Subdirección General de Asuntos de la Unión Europea e Internacionales.

Prestar el asesoramiento jurídico a los órganos centrales de la Administración General del Estado y, en su caso, a las entidades del sector público institucional estatal que tuvieran su sede en la Comunidad Autónoma de Madrid, salvo la emisión de los dictámenes reservados al Abogado o Abogada General del Estado.

Resolver las consultas que le pudieran ser elevadas por otros órganos y unidades de la Abogacía General del Estado en el desarrollo de la función consultiva.

Resolver las situaciones de discrepancia de criterios entre órganos y unidades de la Abogacía General del Estado, en el desarrollo de la función consultiva.



Formación académica

Se licenció en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid en 1996.

Ha recibido numerosos cursos en el marco del programa de formación continua de Abogados del Estado a cargo del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) sobre materias diversas (contratación, derecho presupuestario, transparencia, protección de datos, convenios de colaboración, etc.).

También ha asistido a diversos cursos de los impartidos por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP): habilidades directivas para Abogados del Estado, gestión de reuniones, dirección por objetivos y liderazgo y gestión de equipos en la Administración Pública.

Ha participado como ponente en las actividades formativas organizadas por distintos Ministerios sobre contratación, revisión de oficio y recursos, procedimiento administrativo, convenios de colaboración y organismos públicos.

Ha organizado las Jornadas de Estudio de la Abogacía General del Estado durante los años 2018, 2019 y 2022.



Experiencia profesional

Nombrada Directora General de lo Consultivo por Real Decreto 20/2023, de 17 de enero (BOE 18/01/2023)

Ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado en el año 2000.

Después de su primer destino, en la Abogacía del Estado en Soria, prestó servicio en la Abogacía del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Madrid, donde se encargó primeramente de asuntos penales y después, durante cuatro años, de recursos contencioso-administrativos, particularmente sobre materia tributaria.

En 2007 se incorporó a un área de la Abogacía en Madrid que luego se constituiría en el Departamento de Civil y Mercantil de la Subdirección General de los Servicios Contenciosos de la Abogacía General del Estado, donde permaneció nueve años, asumiendo en los dos últimos la jefatura del citado Departamento.

Fue miembro de la delegación española participante en el Grupo VI (Garantías reales mobiliarias) de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), en los períodos de sesiones celebrados en Viena (diciembre 2014), Nueva York (abril 2015), Viena (octubre 2015) y Viena (diciembre 2016).

En 2016 pasó a la Subdirección General de los Servicios Consultivos, en un puesto que ocupó hasta que, en septiembre de 2018, fue designada Abogada del Estado-Jefa de la Abogacía del Estado en el Ministerio de Justicia-Gabinete de la Abogada General del Estado.

Ha coordinado la prestación de los servicios de asistencia jurídica por parte de la Abogacía del Estado a diversas entidades del sector Público: Acuaes, Paradores de Turismo, Puertos del Estado y Red.es.

Ha participado como ponente en las actividades formativas organizadas por distintos Ministerios sobre contratación, revisión de oficio y recursos, procedimiento administrativo, convenios de colaboración y organismos públicos.

Ha organizado las Jornadas de Estudio de la Abogacía General del Estado durante los años 2018, 2019 y 2022.



Reseña personal

Nacida en Madrid en 1973



Fin de la sección con el contenido principal