Acceder al contenido principal

Seccin con el contenido principal

Alejandro Tiana Ferrer

Ex-Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Última actualització: 09/07/2018

Alejandro Tiana Ferrer

Funcions

La superior dirección de las competencias que corresponden al departamento en materia de educación y formación profesional.



Formació acadèmica

Licenciado y doctor en Filosofía y Letras (Pedagogía) por la Universidad Complutense de Madrid

Catedrático de Universidad del área de Teoría e Historia de la Educación



Experiència professional

Cesado como Secretario de Estado de Educación por el RD 419/2022 de 31 de mayo (BOE de 01/06/2022)

Desde 2018: Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional

2013-2018: Rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

2008-2012: Director General del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

2004-2008: Secretario General de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia de España

2003-2004: Director General de Innovación y Desarrollo de la OEI

1999-2003: Vicerrector de Innovación y Evaluación de la UNED

1994-1996: Director del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) del Ministerio de Educación y Ciencia de España

1989-1994: Director del Centro de Investigación, Documentación y Evaluación (CIDE) del Ministerio de Educación y Ciencia de España

1983-1988: Director del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UNED

1974-1980: Profesor de EGB en el Colegio Siglo XXI de Madrid

Ha trabajado con organizaciones internacionales (UNESCO, OCDE, Banco Mundial, OEI, BID, ALECSO) y ha sido miembro de comisiones nacionales de Francia, Portugal, Marruecos, Argentina y México. Es autor, coautor o editor de 25 libros y más de 200 artículos de revista o capítulos de libro, de diversos temas: historia de los sistemas educativos contemporáneos y de la educación española de los siglos XIX y XX; política y legislación educativa; modelos teóricos y organizativos de la educación a distancia; organización y tendencias de la investigación educativa; sistemas educativos comparados; evaluación de sistemas educativos



Fin de la sección con el contenido principal