Teresa Riesgo Alcaide
Secretaria General de Innovación
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Última actualización: 06/02/2020
Funciones
La Secretaria General de Innovación es la titular del órgano directivo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, adscrito a la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, que se encarga de dirigir las competencias atribuidas al Departamento en materia de innovación.
Asimismo, es responsable de la presidencia del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI E.P.E.) y de la sociedad Innvierte SICC y de la coordinación estratégica de la Agencia Espacial Española (AEE), esta última en coordinación con el Ministerio de Defensa.
Formación académica
- Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (1990).
- Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (1996).
- Ingresó por oposición en el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad en 1998.
- Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, del área de Tecnología Electrónica, desde junio de 2003.
Experiencia profesional
- Secretaria General de Innovación desde enero de 2020.
- Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, desde julio de 2018 a enero de 2020.
- Presidenta del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (desde enero de 2020).
Su carrera profesional anterior la desarrolló en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido Directora del Centro de Electrónica Industrial de la UPM (2007-11), Subdirectora de Investigación y Relaciones Internacionales de la ETSII-UPM (2006-07) y Directora del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial (2014-18). Desde 2003 a 2018 fue la representante de la UPM en la red TIME (Top Industrial Managers in Europe) y miembro de su comité de gestión. Ha participado regularmente en paneles de evaluación de proyectos nacionales y de los programas marco de la UE. Su actividad investigadora ha estado centrada en el diseño de circuitos integrados, de sistemas embebidos, así como de sistemas de hardware reconfigurable y la electrónica para Internet de los objetos (IoT). Ha participado en unos 60 proyectos de investigación, desarrollo e innovación, nacionales y europeos, casi siempre en colaboración con la industria. Como resultado de su actividad investigadora ha publicado más de 200 documentos científicos en revistas y actas de congresos internacionales. En julio de 2019 recibió la Mención Honorífica a la Ingeniera Industrial del Año 2019 por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
Reseña personal
Nacida en Madrid. Casada. Sin hijos.