Acceder al contenido principal

Seccin con el contenido principal

Blanca Hernández Oliver

Ex Delegada del Gobierno para la Violencia de Género

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Última actualització: 02/12/2014

Blanca Hernández Oliver

Funcions

Desde la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha promovido actuaciones como la aprobación de la Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer 2013-2016 en coordinación con todas las administraciones competentes, el impulso de las reformas normativas relativas a la mejora de la asistencia y protección de las víctimas de violencia de género y los menores a su cargo, la campaña de concienciación “Hay salida para la violencia de género”, la creación de una red de empresas por una sociedad libre de violencia de género, la difusión de boletines y estadísticas sobre la violencia sobre la mujer y las actuaciones de prevención dirigidas a la población joven y adolescente. Asimismo, ha actuado como ponente en estas materias dando a conocer la experiencia española ante la OSCE, el Parlamento Europeo y la Comisión para los Asuntos Sociales y Jurídicos de la Mujer de la ONU.



Formació acadèmica

Licenciada en Derecho y Especialista en Derecho Público por la Universidad Pontificia de Comillas, ICADE, en 1999.

Certificado Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Derecho Administrativo, en 2008. Proyecto de tesis en ética pública y buen gobierno.

Alumna de la Facultad de Derecho de la Unversidad Karls Eberhard de Tubinga (Alemania), en 1997.

International Visitor Leadership Program por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, en 2006.

Inglés y alemán. Nivel muy alto. Hablado, escrito, leído. C2



Experiència professional

Letrada de las Cortes Generales adscrita al Congreso de los Diputados y al Senado, en la VIII y IX Legislatura respectivamente.

Letrada adscrita a la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer en la VIII Legislatura.

Profesora del Departamento de Derecho Público de la Universidad Carlos III de Madrid, desde 2005.

Ponente en materias de derecho público, ética pública, derecho parlamentario y cooperación internacional al desarrollo en materia parlamentaria.

Publicación de numerosos artículos sobre Derecho Público y, en el ámbito de la violencia de género, relacionados con la trata de mujeres con fines de explotación sexual.



Fin de la sección con el contenido principal