Maravillas Espín Sáez
Ex Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas
Ministerio de Traballo e Economía Social
Última actualización: 22/06/2020
Funcións
A. El diseño de las políticas públicas de impulso y promoción del trabajo autónomo, así como la promoción de la cultura emprendedora, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros departamentos ministeriales y con independencia de su participación en estrategias interministeriales; la coordinación con otros órganos y unidades administrativas para la consecución de los anteriores objetivos, así como el diseño, gestión y seguimiento de programas y ayudas al fomento del trabajo autónomo y de sus organizaciones.
B. La elaboración, promoción o, en su caso, informe de los proyectos normativos y de medidas específicas para trabajadoras y trabajadores autónomos y para personas emprendedoras.
C. Las actividades administrativas de calificación, inscripción y certificación de los actos que deban tener acceso al Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos, que pasará a denominarse Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Personas Trabajadoras Autónomas.
D. El diseño de las políticas públicas de impulso y promoción de la economía social, así como la coordinación con otros órganos y unidades administrativas para la consecución de los anteriores objetivos.
E. La elaboración, promoción o, en su caso, informe de los proyectos normativos estatales en el ámbito de la economía social.
Y el resto de las funciones definidas en el R.D. 499/2020, de 28 de abril.
Outros cargos
Docente e investigadora como miembro del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid.
Mediadora de conflictos colectivos en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (FSIMA) desde el año 2012.
Formación académica
Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.
Tesis Doctoral -“El socio trabajador. Criterios para sistematizar la realidad del autoempleo colectivo”-, obtuvo el Premio Nacional CES en 2008. En ella expresa la visión interdisciplinar e integral del mundo del trabajo que caracteriza su tarea investigadora
Experiencia profesional
Investigadora en el ámbito internacional en Italia (Universitá degli studi di Bologna); Francia (París X Nanterre); Estados Unidos (Harvard University) y de forma reciente, en Reino Unido (University of Cambridge).
Es autora de numerosos artículos y capítulos en obras colectivas. En sus publicaciones más recientes aborda cuestiones jurídicas transformadas por la crisis económica; las sucesivas reformas laborales y el impacto de la legislación internacional y europea. Entre ellas, cabe destacar “Una normativa europea marco de derechos básicos para todas las formas de empleo: el diálogo social como herramienta imprescindible de diagnóstico y propuesta” (2019); “Reforma y contrato-fijo discontinuo: ¿precariedad y transición hacia un Derecho del Trabajo de la recuperación? (2019); o “De la incertidumbre y el proceso del Brexit ¿Qué hay de los derechos de los ciudadanos?” (2019).
Igualmente, ha participado como miembro de equipos de investigación de distintos Proyectos de ámbito autonómico y nacional. Completa esta actividad con su participación como ponente en diversos Congresos nacionales e internacionales.
Cesa como Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas por Real Decreto de 1113/2023, de 12 de diciembre,BOE-A-2023-25316.