3. Plan de mejora de la participación ciudadana en los asuntos públicos
3.5. Sensibilización y formación sobre participación pública
3.5.1. Sensibilización y formación sobre participación pública
01/01/2021
30/10/2024
Finalizada
Estado de ejecución
Actividades de sensibilización:
Dentro del Encargo a ISDEFE y en relación con la elaboración de Guías de Evaluación de la Participación en planes y programas se ha propuesto el diseño y ejecución de dos ciclos de conferencias y talleres prácticos (4), así como la elaboración de material de apoyo. Para el primer ciclo sobre: “Participación ciudadana en planes y programas públicos”, se cuenta con la colaboración de la Universitat de Girona, encabezado por Q.B.
Se han realizado las 8 conferencias programadas, (5) en 2022 y (3) en el año 2023 que están disponibles utilizando el espacio colaborativo de HazLab. Se puede consultar el programa en el siguiente enlace, sobre: “Participación ciudadana en planes y programas públicos”, se cuenta con la colaboración de la Universitat de Girona, encabezado por Q.B.
Se han realizado las 8 conferencias programadas, (5) en 2022 y (3) en el año 2023 que están disponibles utilizando el espacio colaborativo de HazLab. Se puede consultar el programa en el siguiente enlace
La octava conferencia se celebró el 23 de marzo de 2023 a cargo de J. Subirats, Ministro de Universidades y Catedrático emérito de ciencia política y de la administración de la Universitat Autónoma de Barcelona sobre: “Las políticas públicas: entre la tecnocracia y la democracia”.
EUPAN SUMMER SCHOOL 2023, 6, 7 y 8 de noviembre de 2023. Celebrada en el Centre Ernest Lluch de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Barcelona. Esta Escuela se celebrará los días 6,7 y 8 de noviembre de 2023 y persigue continuar con los progresos que se realizaron en las ediciones de 2021 y 2022 en Alemania y en Francia.
Seminario “Participación ciudadana: Experiencias de participación”, 23 al 25 de agosto de 2023. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ponencia "Gobierno abierto desde la perspectiva internacional: una agenda para el cambio".
Dentro del Plan de Formación del Ministerio de Política Territorial se ha impartido el curso: Evaluación de la Participación en Planes y Programas. Del 18 al 22 de octubre 2021 con una duración de 25 horas. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) publicó el 19 de julio de 2021, el II Plan de Formación en Gobierno Abierto 2021-2024 en el que se incluyen actividades de formación en materia de participación pública.
Por su parte, en el espacio colaborativoHazlab se ha habilitado un espacio de publicaciones sobre participación ciudadana de libre acceso a todas las personas interesadas, sin necesidad de estar registrado.
En el canal de youtube de HazLab se puede acceder a 67 masterclass y vídeos divulgativos sobre diversas experiencias exitosas en participación ciudadana en los ámbitos estatal, autonómico y local.
Ciclo de Administración Abierta
En el Portal de la Transparencia, se puede acceder al Ciclo Administración Abierta, un espacio de difusión sobre el Gobierno Abierto y la participación. En este espacio se puede acceder a podcast y audios que también están disponibles en las principales plataformas de audio (Spotify, Spreaker e Ivoox) y en las redes sociales con el hastag #AdministraciónAbierta.
El ciclo de conferencias ha constado de cuatro conferencias realizadas por expertos en la materia provenientes de distintos ámbitos, tratando temas como la Participación ciudadana digital desde la sociedad civil, la Tecnología y la democracia, El uso de las redes sociales de la AGE en el fomento de la participación ciudadana y la Democracia afectiva: más allá de las plataformas digitales de participación.
Se han iniciado los trabajos para la elaboración de videos divulgativos para la sensibilización y la formación sobre participación ciudadana dentro del Encargo a ISDEFE 2021-2023 para el diseño de laboratorios de innovación (iniciativa 3.4). Este encargo incluye acciones de difusión de dicho laboratorio, y la elaboración, en soporte digital y en papel, de una Guía de participación ciudadana en planes y programas, así como también a través de medios electrónicos y redes sociales, y la edición de videos que servirán para la sensibilización y formación sobre participación pública. Encargo de ISDEFE
El 22 de febrero de 2023 la CdPP celebró su segundo encuentro (disponible en HazLab) para presentar el trabajo desarrollado, en concreto se han presentado tres productos, de cada una de las subcomunidades (disponibles en HazLab):
Respecto a la elaboración de Guías de evaluación de la participación en planes y programas una vez realizado el planteamiento de las necesidades por parte la DGGP, así como la búsqueda y selección de 3 posibles proveedores que fueran especialistas en la materia, se procedió a la contratación de la Universitat de Girona para dicho encargo, encabezado por el catedrático Quim Brugué, encontrándose, a la fecha, en proceso de revisión final y maquetación.
En cuanto a la Guía de evaluación de la participación a través de medios electrónicos y redes sociales, el trabajo ha sido realizado por el equipo de la Universidad Complutense de Madrid, con la coordinación del catedrático de Derecho Constitucional Rafael Rubio, y Ana Ibarz y Raquel Valle del Grupo de Investigación Complutense ‘Tecnología y Democracia’ (I+DEM), encontrándose, a la fecha, en proceso de revisión final y maquetación.
En este contexto, en el año 2023 se ha puesto en marcha el ciclo de conferencias #ParticipaDigital, que se centra en impulsar, fomentar y poner en práctica la participación ciudadana haciendo uso de los medios digitales y redes sociales, a través de pautas básicas, herramientas disponibles y procedimientos.