El Foro actúa en Pleno, Comisión Permanente y grupos de trabajo, con el mismo número de representantes de las Administraciones públicas y de la sociedad civil. Puede consultar su organización detallada en la Orden HFP/134/2018, de 15 de febrero y en las normas complementarias de funcionamiento (ver acuerdo)
El Pleno es el órgano en el que están representadas todas las Administraciones públicas y la sociedad civil implicada. Está integrado por 64 miembros, que son renovados al inicio de la vigencia de cada plan:
Administraciones públicas:
8 representantes de la Administración General del Estado (AGE), a los que hay que sumar la presidencia del Foro (ver resolución de nombramiento y su modificación).
19 representantes de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
4 representantes de las Entidades locales, designados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Aprobación de sus normas de organización y funcionamiento.
Aprobación del “Documento de posición común de las Administraciones públicas españolas sobre participación ciudadana. Comité Europa con los ciudadanos”, el 14 de febrero de 2019.
Organización de la Semana de la Administración Abierta.
Aprobación de la hoja de ruta para la elaboración del IV Plan de Gobierno Abierto.
Aprobación del documento marco para la elaboración del IV Plan de Gobierno Abierto.
Aprobación del IV Plan de Gobierno Abierto, el 29 de octubre de 2020.
Modificación de sus normas de organización y funcionamiento.
La Comisión Permanente es el órgano ejecutivo del Foro que impulsa sus trabajos. Está formada por los siguientes miembros del Pleno:
Vicepresidencia primera: persona titular de la Dirección General de Gobernanza Pública.
Vicepresidencia segunda: persona representante de la sociedad civil.
6 vocales representantes de las Administraciones públicas.
6 vocales representantes de la sociedad civil.
También podrán ser convocados a sus reuniones otros miembros del Pleno, así como personas expertas, asesoras y observadores.
Grupos de trabajo del Foro
Los grupos de trabajo, de composición paritaria entre los/las representantes de las AA.PP. y de la sociedad civil, son creados por el Foro para el seguimiento de los compromisos de los planes de Gobierno Abierto, así como para realizar estudios y trabajos concretos. Elevan sus propuestas a la Comisión Permanente.