Acuerdo final del Foro de Gobierno Abierto (29/10/2020)
El Pleno del Foro de Gobierno Abierto, en la reunión del 29 de octubre de 2020, acuerda la aprobación del IV Plan de Gobierno Abierto
La reunión es inaugurada por la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y presidida por el Secretario General de Función Pública, Javier Rueda. En ella participan representantes de la sociedad civil (miembros de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas, profesores universitarios, asociaciones protransparencia, Consejo de Consumidores y Usuarios, Plataforma del Tercer Sector), de la Administración General del Estado, de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, de la Federación Española de Municipios y Provincias, así como observadores (Agencia Española de Protección de Datos, Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Alianza para el Gobierno Abierto y Consejo de Transparencia y Buen Gobierno).
En junio y septiembre de 2020 se celebraron talleres deliberativos en los que participaron representantes de la sociedad civil y de distintas Administraciones públicas, para debatir sobre las propuestas de compromisos y actividades para incluir en el Plan.
Las conclusiones de estos talleres, junto con las aportaciones recibidas en la fase de consulta previa, fueron tenidas en cuenta para la elaboración del borrador del Plan.
Desde el 18 de marzo hasta el 10 de abril de 2019, estuvo abierto el plazo de consulta previa, para que la sociedad civil (organizaciones y ciudadanía en general) hicieran sus propuestas para el Plan, a través de un formulario.
Contribución al desarrollo de los valores del Gobierno Abierto. Para valorar las propuestas se tendrá en consideración su adecuación al desarrollo de los principios de participación, transparencia, rendición de cuentas e integridad, propugnados por la Alianza de Gobierno Abierto, así como su contribución al logro de todos o alguno de los objetivos generales establecidos del IV Plan de Gobierno Abierto.
Viabilidad jurídica y presupuestaria de la propuesta. No serán tomadas en consideración aquellas ideas o propuestas que no se ajusten al ordenamiento jurídico, que comporten compromisos económicos exorbitantes o que no sean viables presupuestariamente.
Viabilidad técnica. Las iniciativas y propuestas que se formulen deberán tener objetivo claro, realista medible mediante indicadores y cuyo logro pueda ser alcanzado en el periodo de vigencia del Plan, a través de actividades claramente especificadas.
Transversalidad. Se valorarán aquellas medidas transversales a los distintos niveles de Administración pública (estatal, autonómico y local) que propicien el impulso de estrategias comunes y actuaciones de coordinación entre todos ellos, así como la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil.
Impacto transformador en las políticas públicas. Se priorizarán propuestas con un claro impacto transformador en la ciudadanía y en la apertura de las políticas públicas.
Inclusión social. Se tomarán en especial consideración las acciones que promuevan la igualdad, la inclusión social y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible contenidos en la Agenda 2030.