Eje Transparencia. 3.2: Programas de apertura de la información y su reutilización
Objetivo
Promoción de la apertura de la información del sector público y fomento de su reutilización por parte de las empresas y la sociedad para la creación de nuevos servicios basados en la información.
Elaborado borrador y publicado en fase de consulta pública.
2. Ampliación del catálogo nacional de datos abiertos
ene-17
jun-19
01/10/2017: el Catálogo Nacional de Datos cuenta con 15.918 datasets procedentes de 74 organismos AGE, 10 CC.AA., 24 Ayuntamientos y 2 Universidades.
31/12/2017: el Catálogo Nacional de Datos cuenta con 16.412 datasets procedentes de la AGE (4072), Administración Local (4567), Administración Autonómica (7698) y Universidades (75).
31/03/2018: el Catálogo Nacional de Datos cuenta con 17.515 datasets procedentes de la AGE (4654), Administración Autonómica (8047), Administración local (4739) y Universidades (75).
05/07/2018: el Catálogo Nacional de Datos cuenta con 18.983 conjuntos de datos, con origen en la AGE (5.575 - 29,37%), Administración Autonómica (8.412 - 44,31%), Administración Local (4.843 - 25,51%) y Universidades (153 - 0,81%).
30/09/2018: el Catálogo Nacional de Datos cuenta con 20.421 conjuntos de datos, con origen en la AGE (57%), Administración Autonómica (14%), Administración Local (24%) y Universidades (5%).
16/01/2019: el Catálogo Nacional de Datos cuenta con 21.332 conjuntos de datos.
15/04/2019: el Catálogo Nacional de Datos cuenta con 21.836 conjuntos de datos.
18/07/2019: el Catálogo Nacional de Datos cuenta con 22.712 conjuntos de datos.
3. Adopción de la Carta Internacional de Datos Abiertos
jul-17
jun-19
24/10/2017: Intervención de Stephen Walker, representante de la red internacional Open Data for Development, en la mesa redonda realizada con ponentes internacionales del Encuentro APORTA, donde se expuso los principios de la Carta Internacional de Datos Abiertos y se realizó una actualización de las adhesiones a la misma.
4. Publicación de estudios del sector infomediario en España
ene-18
jun-19
30/06/2019: Se ha producido un retraso en la tramitación administrativa debido a una acumulación de expedientes de contratación pública, que ha ocasionado un retraso en la adjudicación del concurso público para la ejecución del estudio y, en consecuencia, en el inicio de los trabajos para la elaboración del "Estudio del sector infomediario en España". Actualmente, la elaboración del estudio está muy avanzada y se prevé la publicación de sus resultados en el cuatro trimestre de 2019.