Manuel Borja- Villel
Exdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Ministerio de Cultura y Deporte
Azken eguneratzea: 06/06/2023
Funtzio
Programar, dirigir y coordinar, en el marco de los planes generales de actuación del Museo, de su presupuesto, y de las directrices emanadas del Real Patronato, las exposiciones y actividades del Museo, sus diferentes órganos y unidades, así como su personal, en los términos que fije el Estatuto del Organismo (aprobado por el Real Decreto 188/2013, de 15 de marzo).
Beste gastuak
Como Director del Museo es vocal nato del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y al Patronato de la Fundación Museo Reina Sofía.
Prestakuntza akademikoa
Se licenció en Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia en 1980. En 1981-1982 fue Special Student en la Yale University. En 1981-1983 recibió una beca Fullbright. En 1987 recibió un Master of Philosophy del Departamento de Historia del Arte de la City University of New York. En 1988-1989 obtuvo la beca Kress Foundation Fellowship para Historia del Arte y, en 1989, el Phylosophy Doctor en el Departamento de Historia del Arte de la Graduate School de la City University de Nueva York. Es autor de textos sobre arte moderno y contemporáneo.
Esperientzia profesionala
Fue director de la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona desde su inauguración, en junio de 1990, hasta julio de 1998. En esta Fundación organizó exposiciones como Els límits del museu y La ciutat de la gent, así como muestras de los artistas Louise Bourgeois, Brassaï, Marcel Broodthaers, Lygia Clark, Hans Haacke y Krzysztof Wodiczko, entre otros. Desde el mes de julio de 1998 hasta enero de 2008, fue director del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Entre las exposiciones que presentó en el MACBA destacan las dedicadas a Vito Acconci, El Lissitzky, Öyvind Fahlström, Peter Fischli & David Weiss, Robert Frank, David Goldblatt, Luís Gordillo, Raymond Hains, Richard Hamilton, William Kentridge, Perejaume, Michelangelo Pistoletto, Gerhard Richter, Martha Rosler, Antoni Tàpies, entre otros. Algunas exposiciones de tesis que organizó en dicho Museo son: Antagonismos, Campos de fuerzas. Fases del cinético, Arte y Utopía. La acción restringida, Teatro sin teatro y Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946-1956. Bajo su dirección se amplió y consolidó la Colección del Museo, y se creó la Bibilioteca y Centro de Documentación del MACBA, en el edificio del Convent dels Àngels.